15 Descubrimientos científicos recientes que revolucionarán nuestras vidas este 2018

15 Descubrimientos científicos recientes que revolucionarán nuestras vidas este 2018152shares

Desde que el mundo es mundo, la humanidad ha estado soñando con el futuro. Pero sobre todo desde el siglo XX, la tecnología ha empezado a avanzar cada vez más rápido, haciéndonos imaginar que la humanidad puede lograr llegar cada vez más lejos en su conquista del mundo que nos rodea. Ya esos grandes avances que se retratan en las series y películas de ciencia ficción están cada vez más cerca de dejar de ser fantasía y volverse parte de nuestro día a día. ¿Quién iba a pensar que algún día llegaríamos a ver la teletransportación fuera del mundo de Star Trek? Pues aunque te parezca increíble, muy pronto podría llegar ese día.

Si no nos crees, sólo tienes que seguir leyendo para que te enteres de cuáles fueron los descubrimientos más revolucionarios del 2017, esos que están a punto de separar la ficción de la ciencia y que te demostrarán que definitivamente el futuro es ahora.

Se descubrió  que construir una máquina del tiempo es matemáticamente posible

Aunque todavía no poseemos la tecnología y los materiales necesarios para lograr construir una máquina capaz de soportar el doblaje físico del tejido del espacio-tiempo, ya en teoría es posible realizar uno de estos viajes, según un trabajo publicado en Classical and Quantum Gravity.

Al parecer el apéndice no es tan inútil como se creía

Un equipo científico de la Universidad de Midwestern han descubierto que este despreciado órgano al parecer podría tener un papel importante en la vida de todos los mamíferos. Luego de investigar la evolución de diferentes mamíferos por 11 millones de años, estos investigadores llegaron a la conclusión de que el apéndice les sirve de refugio a las bacterias intestinales “buenas”, que ayudan a la digestión. 

Organismos semi sintéticos

Un equipo científico del Scripps Research Institute de California, logró desarrollar en su laboratorio microorganismos a cuyo código genético le agregaron piezas totalmente sintéticas. Es decir, organismos credos por el hombre.

Una nueva medicina contra el cáncer

Este año finalmente se ha dado luz verde a una medicina contra el cáncer, llamada Pembrolizumab, destinada específicamente a tratar tumores tienen una determinada firma genética. Esta es la primera vez que la FDA aprueba un tratamiento oncológico basado en un biomarcador y no en el órgano del cuerpo humano donde se originó el tumor. Este medicamento, originalmente formulado para tratar melanomas y otros tumores, podrá prescribirse para cualquier tumor sólido avanzado en niños o adultos a partir de ahora, con la condición de que las células cancerosas a atacar estén plagadas de mutaciones en genes que reparan el ADN, independientemente del órgano donde se originaron.

Autos con piloto automático, que se manejan solos

Se trata de autos con sensores ultrasónicos, GPS, cámaras y un radar, que trabajan juntos para trazar el recorrido y controlan la posición del automóvil todo el tiempo. Google y otras empresas ya están desarrollando autos de este tipo, que esperamos salgan a la venta muy pronto. ¡estarán carísimos! 

La casa del futuro, controlada a través del teléfono móvil

Muy pronto podrás contar con una aplicación de celular desde la cual podrás monitorear cuánto es el gasto de electricidad, agua y gas de tu casa. Controlar los cerrojos de puertas y ventanas, la temperatura ambiente, e incluso podrás encender y apagar tus aparatos electrónicos.

Congelamiento de moléculas

El haber logrado congelar las moléculas, es un descubrimiento revolucionario que ha permitido comprender finalmente cómo es la estructura de moléculas como las proteínas, y entender cómo es la interacción entre ellas, un aspecto fundamental en el estudio de su funcionamiento y para diseñar medicamentos contra enfermedades, entre muchas otras cosas.

Un robot que es capaz de transmitirle conocimientos a los otros robots

Actualmente se están diseñando ciertos robots, como el “Atlas” de Boston Dynamics, para que le enseñen nuevas habilidades a otros robots. 

Teletransportación

¿A quién no le gustaría poder desplazarse de un lugar a otro de manera casi instantánea y sin tener que hacer ningún gasto ni esfuerzo? Por ahora solo se ha logrado la teletransportación de partículas como el átomo, no de humanos. Pero por algo se empieza, ¿no es así?

No más basura espacial

Ya podemos empezar a despedirnos de la basura espacial que hemos dejado en órbita alrededor de nuestro planeta, gracias a cohetes reutilizables fabricado con material reciclado fabricado por SpaceX. El propietario de la empresa, Elon Musk, informó que en 2017 realizaron 20 lanzamientos y aterrizajes exitosos.

El aparato que extrae agua del aire

Un grupo de investigadores del MIT y Berkeley han inventado un aparato e forma de caja que permite extraer agua del aire. Este aparato funciona gracias a la energía solar y en un periodo de aproximadamente 12 horas logra obtener agua de ambientes con humedad de entre un 30% y 20%. Esto podría ser la solución al grave problema de escasez de agua que sufre nuestro planeta.

Sistema solar Trappist 1

Los científicos descubrieron un sistema solar con siete planetas del tamaño de la tierra y potencialmente habitables en la constelación de Acuario, al cual bautizaron Trappist 1.

Vasalgel, el primer método anticonceptivo 100% efectivo

Actualmente se está desarrollando en Francia un anticonceptivo para hombres con potencial para ser 100% efectivo. Consiste en una inyección de gel que bloquea las vías por donde pasa el esperma. 

Creación de vientres artificiales

Con miras a mejorar la esperanza de vida de los bebés que nacen prematuramente, científicos realizaron un experimento en el que colocaron seis fetos de cordero en unos contenedores especiales con fluido que imitaban el vientre materno, los cuales funcionaron a la perfección como vientres artificiales, pues los corderos se desarrollaron sin problema en ellos.

Cerdos gestando embriones humanos

Aunque suene muy extraño, parece que está muy cerca el momento en el que los humanos puedan ser gestados dentro de cerdos. Los investigadores del Instituto Salk sostienen que este descubrimiento, permitirá estudiar enfermedades más fácilmente, así como desarrollar medicinas y hasta aumentar la donación de órganos.

¿Cuál de estos descubrimientos te impresionó más? ¡Cuéntanos en los comentarios!

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR