13 Interesantes datos sobre la vida en el antiguo Egipto que definitivamente debes saber
Cuando pensamos en el antiguo Egipto, inmediatamente se nos viene a la cabeza las películas de faraones, momias y, sí, escarabajos "come-gente". Pero esa antigua civilización es mucho más de lo que hemos visto en esos populares filmes o de lo que hemos visto en los reportajes de televisión.
Con el fin de presentarte una de las más increíbles y maravillosas civilizaciones del mundo, hemos decidido recoger 13 interesantes datos sobre el antiguo Egipto con el fin de darte una idea de cómo era la vida cuando los faraones gobernaban sus tierras y las pirámides eran los edificios más recientes del mundo.
Si quedaste tan sorprendido como nosotros con estos fascinantes hechos, entonces COMPÁRTELOS con tus amigos, ellos también deben conocerlos. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas al respecto.
1. Ellos también practicaron deportes.
De hecho, gran parte de los deportes que hoy conocemos fueron practicados por los antiguos egipcios. Como se ha visto en varias de sus inscripciones en muros y distintos monumentos, ya en ese entonces se desarrollaban combates de lucha libre, campeonatos de levantamiento de pesas, natación, remo, atletismo, salto de longitud e incluso tiro con arco.

Es más, el Faraón y demás gobernantes asistían a esas competencias y animaban a los competidores.
También existían reglas que regulaban los deportes, árbitros y uniformes. En ese entonces, los competidores recibían un collar como premio, independientemente de si ganaban o perdían.

2. Fueron grandes inventores.
En la antigüedad, los egipcios realizaron grandes inventos, tales como el papel, la vestimenta, las velas, las cerraduras e incluso los preservativos. Es más, ellos hasta seguían un calendario compuesto por 360 días, no muy diferente al nuestro, y estaban desarrollando la medicina y el lenguaje escrito, algo que ninguna otra civilización había hecho en ese entonces.

3. Se preocupaban por la muerte.
Desde el momento que tenían conciencia, los egipcios iban ahorrando y guardando parte de sus riquezas para tener una buena tumba, una momificación e incluso compraban una copia del "libro de los muertos".

Ese libro se trataba de una obra fundamental en la cultura de ese entonces.
Era un texto muy extenso y realmente caro, teniendo un valor incalculable para los egipcios, puesto que se creía que sus fórmulas ayudaban a los muertos a alcanzar el "más allá".

4. La familia era muy parecida a la nuestra.
En ese entonces, las parejas solían casarse jóvenes y tenían la costumbre de tener muchos hijos, ya que en ese entonces era común que un niño muriera por alguna enfermedad. También, los hijos eran considerados "bendiciones" otorgadas por los dioses.

5. Tenían una dieta bastante particular.
Los egipcios solían comer pan casi a diario y fueron los primeros en fabricar cerveza con cebada. En cuando a las carnes, ellos solían comer carne de vaca, oveja, cerdo y aves, aunque también comían pescado pero no tan seguido ya que se consideraba una reencarnación del dios del inframundo, Seth.

6. Explotaron en gran medida la ganadería.
La ganadería constituyó una de las áreas más importantes de la civilización, ya que gracias a ella conseguían carne, leche, pieles y estiércol, este último era usado como combustible para encender el fuego y cocinar.

7. Existían las clases sociales.
En la antigüedad, los egipcios estaban divididos en dos clases: En lo más alto estaba el faraón que era casi considerado un dios; En la clase alta, los niños eran enviados a centros parecido a las escuelas, donde eran educados y se les enseñaba sobre religión, lectura, escritura y matemáticas.

En cambio, en la clase baja, los niños debían ser criados por sus madres, algo que no ocurría en la clase alta donde los esclavos se encargaban de las labores de crianzas, también debían trabajar a temprana edad y aprendían la profesión de sus padres.
Una vez que los padres fallecían, los hijos varones heredaban las tierras, mientras que las hijas recibían las casas y el ganado. Los jóvenes se casaban entre los 12-15 años para formar familia y tenían una esperanza de vida de 40 años. ¿Puedes creerlo?

8. La higiene era realmente importante en ese entonces.
Los egipcios se preocupaban mucho de la higiene, de hecho, fueron ellos quienes inventaron el cepillo de diente y los cosméticos. Es más, en ese entonces tanto hombres como mujeres solían maquillarse.

9. También trabajaron en la agricultura.
Gracias al Río Nilo, los egipcios podían apovechar de los cultivos de la tierra. Es más, ellos crearon un sofisticado sistema de canales para poder retener agua y así regar sus sembradíos, tener agua para su uso diario y criar a los animales. Un importante evento de esta época es el llamado "shaduf" o "dhenkli" que consiste en un sistema de canales para dirigir el agua.

10. La momificación era algo "exclusivo".
En realidad, los egipcios "comunes" eran enterrados en fosas en donde las temperaturas y condiciones del desierto terminaban momificándolos naturalmente.

11. Ellos crearon el calendario.
Como mencionamos anteriormente, los egipcios tenían un calendario bastante semejante al nuestro y es que ellos fueron los creadores del calendario de los 365 días que hoy conocemos. Este calendario fue modificado en dos ocasiones, en el Siglo I a.C. cuando se desarrolló el Calendario Juliano y en 1582 cuando se implementó el Calendario Gregoriano.

12. Existían distintos dioses.
Los egipcios eran politeístas, es decir, creían en la existencias de distintos dioses que por lo general estaban relacionados con elementos de la naturaleza y explicaban lo que ocurría a su alrededor. Algo interesante de esta cultura, es que la religión, el gobierno y la autoridad no podían ser separados, por eso los faraones eran considerado dioses.

13. Las pirámides fueron construidas para alcanzar la inmortalidad.
En la actualidad, las pirámides siguen siendo una de las construcciones más sorprendentes del mundo y fueron construidas por un propósito: hacer que los faraones alcanzaran la inmortalidad con esos impresionantes monumentos. La Gran Pirámide de Guiza, la cual es una de de las sietes maravillas del mundo antiguo que aún existe y es la pirámide más alta de Egipto. La misma fue construida por orden del faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops y mide 146 metros de alto.

Y tú, ¿conocías estos interesantes datos? ¿Te habría gustado vivir en la antigua Egipto?

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada