13 Hallazgos arqueológicos que confunden a la ciencia moderna

13 Hallazgos arqueológicos que confunden a la ciencia moderna1shares

La arqueología es una de las ramas de la ciencia más importantes que existen, ya que nos permite arrojar algo de luz sobre las sombras de nuestro pasado como especie. Pero eso no es tan fácil como parece. En nuestro planeta existen hallazgos arqueológicos que desconciertan a los científicos, ya sea porque se adelantan en varios siglos a los inventos actuales o simplemente porque su función supone un enigma.

¿Qué tal si nuestro pasado no es precisamente como siempre nos lo hemos imaginado? Buenamente.com ha juntado para ti hoy una serie de hallazgos inesperados que sorprendieron mucho a los historiadores, pues hasta el día de hoy, aún no ha sido posible hallarles una explicación lógica. Y es que a pesar de todos los logros que hasta el día de hoy se han alcanzado en materia científica e histórica, la ciencia moderna no ha logrado explicar todo lo que se ha encontrado en nuestro planeta.

13. Calefacción central en un palacio minoico 2700 — 1400 a.C.

Este descubrimiento inesperado fue hecho en Cnosos, en las ruinas de un palacio. Los antiguos minoicos calentaban el edificio usando construcciones cilíndricas con techos semicirculares que se ubicaban debajo del piso y se calentaban con fuego. Como resultado, el calor se propagaba por todo el palacio.

12. Máquina expendedora, 100 a.C.

Es sorprendente, pero las máquinas dispensadoras modernas tienen un ancestro que vendía agua bendita en los templos antiguos. Fue creada por Herón de Alejandría, autor de muchos inventos sorprendentes. La máquina funcionaba así: Las personas le metían una moneda que ponía en marcha una palanca que abría una válvula. Esta dejaba escurrir una pequeña dosis de agua bendita. Desafortunadamente, esta idea brillante fue olvidada y las máquinas expendedoras fueron reinventadas recién a finales del siglo XIX.

11. Vampiro veneciano, siglo XVI

Este inusual modo de enterrar fue observado en Lazzaretto Nuovo, ubicado en la laguna de Venecia, en 2006. Durante unas excavaciones arqueológicas, fue hallado un cráneo con un ladrillo en la mandíbula. De acuerdo con varias fuentes históricas, así era como se enterraba a los "vampiros" (el ladrillo en la boca tenía que neutralizarlos). Las investigaciones mostraron que el cráneo le pertenecía a una mujer de entre 60 y 70 años de edad (lo cual era una edad muy avanzada para aquella época). Era una campesina europea. Es decir, lo único que la distinguía de las demás personas era su edad. ¿Por qué la gente creyó que era una vampira? La ciencia no puede dar una respuesta exacta.

10. Un antiguo asentamiento de vikingos en el territorio de Norteamérica antes de la llegada de Colón. Finales del siglo XI

L’Anse aux Meadows es un asentamiento antiguo de los vikingos, construido 500 años antes de que Colón llegara a Norteamérica. Entre 1961 y 1968 Helge Ingstad y Anne Stine Ingstad, tras hacer una serie de excavaciones arqueológicas, determinaron que esa aldea era de procedencia noruega. Este descubrimiento nos obliga a reconsiderar lo que sabemos de esta parte de la historia. La pregunta de qué hicieron en Norteamérica los vikingos sigue abierta.

9. Puertas automáticas en Antigua Grecia. Segunda mitad del siglo I d.C.

El mismo Herón de Alejandría que inventó la máquina expendedora de agua bendita, también inventó las puertas automáticas mucho antes del siglo XX. Podemos imaginar lo sorprendidas que estarían las personas de la antigüedad al ver esta novedad asombrosa en sus templos (allí era donde se colocaban estas puertas). El mecanismo se ponía en marcha con aire caliente.

8. El mural controversial "Mister Pynchon y el asentamiento de Springfield" de 1937.

"Mister Pynchon y el asentamiento de Springfield" es un mural de 1937 del pintor italiano Umberto Romano, donde se encontró algo similar a un smartphone. Si miras bien a uno de los indígenas, parece que está escribiendo un mensaje de texto en su móvil. Nadie sabe con certeza de qué se trata. Aunque existen varias teorías.

7. La primera ducha vertical de Antigua Grecia. Principios del siglo II a.C.

Las primeras duchas (principios del siglo II a.C.) fueron encontradas durante las excavaciones en la ciudad de Pérgamo. Antes era una ciudad de la Antigua Grecia y ahora se encuentra en Turquía. La construcción era bastante compleja y consistía de 7 niveles.

6. El robot de Leonardo Da Vinci, siglo XIV

Leonardo da Vinci era un inventor genial y nadie se sorprendió al descubrir en 1950 un boceto suyo de un robot, que al parecer estaba pensado para las acciones militares. No se sabe si el científico había llevado a cabo su idea, pero el robot se ve bastante verosímil y podía imitar los movimientos humanos sencillos.

5. Arma química antigua en el año 256

Durante las excavaciones de la ciudad siria Dura Europos a principios del siglo XX, los científicos encontraron los restos de 19 centuriones romanos y un guerrero persa en un túnel. Inicialmente se creía que habían muerto durante un derrumbe, pero las investigaciones mostraron algo sorprendente. Los soldados se habían ahogado por culpa de una mezcla de azufre ardiente y alquitrán. Es el primer caso de la existencia de armas químicas en el mundo antiguo.

4. Líneas de Nazca, antes del siglo II d.C.

Estos increíbles geoglifos fueron encontrados en la meseta de Nazca, en la parte sur de Perú, a principios del siglo XX, cuando la humanidad "aprendió a volar". Hasta hoy en día se han descubierto aproximadamente 30 dibujos (entre ellos, un mono, un ave, una araña, aproximadamente 700 triángulos y espirales). Gracias al clima seco se han conservado hasta la actualidad, pero todavía no hay una explicación explícita de por qué fueron dibujados.

3. La escritura no descifrada de la Isla de Pascua, descubierta a finales del siglo XIX.

La Isla de Pascua es famosa por sus estatuas, pero resulta que tiene algo todavía más curioso: 24 tablas de madera con una escritura que hasta ahora no se ha logrado descifrar. Estos símbolos fueron bautizados como rongo rongo. La última persona que dominaba este idioma murió en 1866.

2. Cráneo humano con cuernos. Encontrado en la década de 1880

Este cráneo fue encontrado en los 1880’s en Pennsylvania. Si ignoramos los cuernos, el cráneo es anatómicamente correcto. Desafortunadamente, no se puede comprobar o desmentir su autenticidad, ya que desapareció misteriosamente justo antes de que lo enviaran a los investigadores.

1. El misterio del Sudario de Turín

Se cree que el Sudario de Turín guarda la imagen de Jesús. De acuerdo con la historia, después de que Jesús fuera crucificado, su cuerpo fue envuelto en este paño. Luego él desapareció. Si miras bien la tela, parece que tiene huellas de su rostro, cuerpo, e incluso manchas de sangre. Los científicos aún no se ponen de acuerdo en qué podría significar todo esto.

Comparte y etiqueta a tus amigos en Facebook, ¡seguro quedarán tan sorprendidos como tú!

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR