12 Objetos de uso cotidiano que no son tan modernos como te imaginas
Aunque muy pocas personas estén conscientes de ello, hay algunos objetos que son utilizados por todo el mundo alrededor del planeta de forma cotidiana y que aunque parecen muy modernos, en realidad fueron inventados hace siglos o incluso hace milenios.
Es por esta razón que no debemos cometer la injusticia de etiquetar absolutamente a todas las personas que vivieron en la antigüedad como personas primitivas, ya que en realidad existieron algunos visionarios que fueron capaces de imaginar y crear ciertos objetos a los que hasta el día de hoy seguimos dándoles uso.
Hoy el equipo de Buenamente.com te trae una lista de 12 de esos objetos a los que te has acostumbrado a ver como algo normal y de nuestra época, pero que forman parte del día a día de la raza humana desde mucho antes de lo que te puedes imaginar.
12. Prótesis y cirugías plásticas, año 3000 a.C.

Desde tiempos inmemoriales el ser humano está buscando mejorar su aspecto, un ejemplo de esto es esta prótesis de un dedo del pie encontrada por arqueólogos en Egipto y que se remonta al años 3000 a.C. y que cumple doble función: Estética y operativa. Y eso no es todo, desde incluso mil años antes, los egipcios ya se hacían trabajos dentales. En la India antigua tenemos otro ejemplo. En el 800 a.C., sus pobladores corregían la forma de la nariz, utilizando la piel de la frente o las mejillas.
#11. Tuberías y alcantarillas, aproximadamente 2600 a.C.

Fue en el valle del Indo donde se construyeron los primeros sistemas de alcantarillado municipal, así como baños públicos. En la antigua Babilonia, algunas ciudades chinas y en Roma también había sistemas de alcantarillas para deshacerse eficientemente de las aguas residuales. El máximo exponente de estos proyectos de ingeniería municipal fue la "Cloaca Máxima", en Roma que continúa existiendo hasta el presente.
#10. Baterías, aproximadamente 2500 a.C.

La batería de Bagdad es el nombre que se la ha dado a unos recipientes de barro en los que se colocaba un cilindro de cobre, que a su vez contenía un núcleo de hierro adentro. Actualmente se han fabricado réplicas de esta batería que han logrado producir un cierto voltaje. Quizás los babilonios de hace milenios ya conocían el método de galvanización, y ese sería el uso que daban a estos recipientes, pero los escépticos insisten en que sólo sirven para almacenar rollos.
#9. Lanzallamas, aproximadamente 420 a.C.

Esta temible arma se utilizó por primera vez en la Batalla de Delio, en el 424 a.C. El antiguo lanzallamas consistía en un tubo de cobre que se usaba para disparar un líquido combustible conocido como "fuego griego".
#8. Reloj despertador, aproximadamente 400 a.C.

La clepsidra era un reloj de agua muy usado en la antigua Roma. Consistía en una vasija llena de agua, la cual se dejaba salir por un pequeño orificio situado cerca de la base del recipiente, creando un flujo constante y regular que hacía descender el nivel de agua indicando los diferentes períodos marcados en el interior de la vasija. El renombrado filósofo griego Platón usó un reloj de agua que emitía un sonido para recordarle que era hora de comenzar sus conferencias. Decidió adaptar una clepsidra para convertirla en el primer despertador y que sus alumnos no llegasen tarde a sus charlas. Platón añadió a la clepsidra una segunda vasija situada en un nivel inferior sellada herméticamente y comunicadas mediante un tubo. En el interior de la primera colocó un sifón que, llegado el momento previsto, haría salir el agua con la suficiente fuerza que al llenar la segunda el aire desplazado escaparía por un pequeño orificio situado en la parte superior y produciría el sonido, semejante al producido por el vapor de agua en las teteras.
#7. Robots, 323 a.C.

Los primeros robots modernos consistieron en unas figuras femeninas que se instalaron en la isla de Faro. Cada tanto, giraban y tocaban las campanas. Por la noche, emitían un sonido de trompetas para avisarle a los marineros que ya se encontraban cerca de la costa. Más adelante, en los siglos XVII y XVIII, los autómatas se volvieron muy populares en Europa Occidental. Se trataba de mecanismos de relojería en forma de humanos o animales que podían realizar diferentes acciones.
#6. Puertas automáticas, siglo I

En el siglo I, Herón de Alejandría, ingeniero y mecánico griego, diseñó un sistema automático para la apertura de las puertas de un templo. Al encender un fuego en el altar, un mecanismo oculto bajo la entrada basado en la expansión del aire y un sistema de contrapesos accionaba las pesadas puertas. Para cerrarlas, bastaba con apagar el fuego. El sistema estaba basado en la física pura, pero parecía algo mágico, lo cual redundaba en beneficio de los sacerdotes.
#5. Máquina expendedora, Siglo I

La idea fundamental de una máquina expendedora es poder vender un producto sin que un vendedor esté atendiendo físicamente al cliente. Actualmente estamos acostumbrados a verlas en un montón de lugares, pero la primera máquina dispensadora data del siglo I d.C. Su inventor fue también Herón de Alejandría, como en el ejemplo anterior y su máquina operada por monedas vendía agua bendita.
#4. Odómetro, Siglo I

Del mismo modo que en los dos ejemplos anteriores, el inventor del dispositivo para medir la distancia recorrida u odómetro, fue Herón de Alejandría. El primer odómetro consistía en un conjunto de ruedas con cifras que con el movimiento formaban un número que significaba el camino recorrido. De manera independiente a Herón, el filósofo y científico chino Zhang Heng también inventó un odómetro.
#3. Sismoscopio, año 132

Otro invento de Zhang Heng fue el sismoscopio, un aparato que indicaba que un terremoto se aproximaba. Su mecanismo era sencillo y muy preciso: desde la boca de uno de los dragones en la parte superior, salía una bolita de bronce que caía en la boca de uno de los sapos sentados alrededor de la base, indicando de qué dirección provenía el movimiento telúrico.
#2. Computadora, año 100 a.C.

El mecanismo de Anticitera es considerado una "computadora antigua", debido a que podía rastrear el movimiento de los cuerpos celestes y predecir eclipses solares y lunares. También era usado para calcular la fecha en que se daría inicio a los Juegos Olímpicos.

La chica representada en esta estela funeraria antigua parece sostener una laptop moderna en sus manos, lo cual ha originado numerosas teorías de conspiración. Obviamente que no existían laptops en el año 100 antes de Cristo, y el objeto representado no es más que una caja con accesorios o inciensos.
#1. Lentes del sol, siglo X


Tal parece ser que los creadores originales de este accesorio de moda fueron los Inuit, quienes los usaban para proteger sus ojos del enceguecedor reflejo del sol en la nieve. Estos lentes no tenían vidrios, sino unas ranuras. Los primeros lentes de sol con vidrios oscuros (o mejor dicho, con cuarzos) se inventaron más adelante, en el siglo XII en China y no eran usados para proteger los ojos del sol, sino para ocultar la expresión.
Bono: Antiguo astronauta

Otro misterio que no es tal y que vuelve locos a los partidarios las teorías de conspiración es la talla del astronauta en la fachada de la Catedral Nueva en Salamanca (España). ¿Es que acaso nuestros antepasados viajaban por el espacio o alguna vez fueron visitados por extraterrestres con trajes espaciales?

La respuesta es bastante simple: La talla del astronauta es un agregado que data de la restauración de la catedral realizada en 1992, así como la figura de un fauno con un cono de helado en las manos.
Bono 2: ¿El primer smartphone?

"Mr. Pynchon and the Settling of Springfield" es un cuadro del artista ítalo-americano Umberto Romano, En la que puede verse al Sr. Pynchon, el fundador de la ciudad, parado en medio de la escena impartiendo órdenes. Lo que llama la atención de esta obra es la figura un indígena, sentado en primer plano, sosteniendo un objeto rectangular en sus manos que recuerda a los smartphones actuales. Lo más probable es que sólo se trate de un espejo, pero ¿no sería divertido descubrir de repente que los iPhones no son tan modernos cómo pensábamos?

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada