12 Errores fatales que inconscientemente comenten los padres cuando educan a sus hijos
Ser padre es uno de los trabajos más exigentes que pueden existir. Implica tener responsabilidades de tiempo completo, todos los días del año. Responsabilidades que requieren de toda la atención que puedas darle para así poder criar mejor a tus hijos.
Sin embargo, lo que muchos padres olvidan, es que los niños crecen y a prenden con base de ejemplo que dan. Por lo que, en vez de repudiar y castigar la conducta de tus hijos, comienza haciéndote una autoevaluación de lo que estás haciendo bien y mal. ¡Ya que ellos hacen exactamente lo mismo que tú!
Por supuesto, durante el largo y difícil camino de la paternidad, podemos cometer errores y desaciertos sin siquiera darnos cuenta. Por esa razón, hemos traído un listado de los errores fatales más comunes que cometemos los padres. Tal vez al conocerlos, te des cuenta de que lo haces y lo corrijas de una manera positiva. ¡Aquí te los dejamos!:
1. Ignorar a tus hijos.
No importa la edad que tenga tu hijo, siempre es importante dejarlo hablar y escucharlo para que de esa manera desarrolle su confianza, seguridad y sentido de pertenencia familiar. Debes ser paciente, dejarlo que encuentre sus propias palabras y que se sienta valorado.
Escucharlos los ayudará a adaptarse mejor en la sociedad.

2. Minimizar sus fortalezas.
Es muy común que los padres se centren en los errores de los niños para enseñarles mejores maneras de hacer las cosas. Y aunque la intención es buena, lo cierto es que causa ciertas inseguridades en los menores.
En vez de centrarte en lo malo, céntrate en lo positivo, reconoce sus aciertos y fortalezas, sin importar que puedan parecerte insignificantes. Eso lo ayudará a sentirse autorrealizado y a que tenga ganas de probar retos mayores.

3. Dar mal ejemplo.
Algunos padres pueden resultar ser incongruentes entre lo que hacen y lo que dicen. Por ejemplo, le dicen a sus hijos que no use malas palabras, pero cuando están en presencia del niño dicen groserías.
Es importante que prestes atención a tus acciones y que no choquen con tus palabras, ya que de lo contrario perderás toda credibilidad.

4. No considerar su personalidad.
Debes tener en cuenta que los niños comienzan a tener conciencia de sus gustos e intereses desde muy temprana edad. Algunos pueden ser introvertidos y otros más activos, pero como padre desde aprender reconocer sus rasgos únicos y jamás obligarlos a participar en actividades que no coincidan con sus intereses.
De lo contrario, podrías hacerlo sentir mal y dañar su autoestima, ya que pueden pensar cosas como "todo lo que hago está mal".

5. Sobreprotegerlo.
Entiendo que no quieras que tus hijos sufran, sin embargo, al ahorrarle todo ese dolor, mientras lo sobreproteges, sólo hace que tengan mayores inseguridades cuando se quedan solos.
Deja que tu hijo cometa sus errores y que aprenda a enmendarlos, eso fortalecerá su espíritu y los convertirá en personas autosuficientes.

6. Dejarles todo a la mano.
Entiendo que quieras darle todo lo que tú no pudiste tener a su edad, pero debes saber que al hacer eso, los estás convirtiendo en personas inútiles que no podrán valerse por si mismas.
Debes enseñarle a ganarse sus cosas y ayudarle a aprender el valor del trabajo duro.

7. Gritar.
Entiendo que puedas frustrarte, pero eso no es razón para gritar. Cuando te sientas [email protected] por la impaciencia y la frustración, respira, reflexiona y explícale a tus hijos -con calma- lo que quieres que aprendan.
Ya que si alzas la voz, a lo largo los convertirás en personas autoritarias, incapaces de superar adversidades sin alterarse.

8. Pensar que son iguales a sus hermanos.
Cuando tienes dos o más hijos, es normal que quieras educarlos por igual. Sin embargo, cada uno tiene rasgos, personalidades e intereses diferentes, por lo que jamás aprenderán de la misma manera.
Respeta sus personalidades y ellos mostrarán mayor interés en lo que pretendes enseñarles.

9. Compararlo.
Cada niño es único y diferente. Nunca lo compares con sus alguien más. Puede que su hermano sea mejor en matemáticas, pero eso no quiere decir que tu hijo esté fallando en esa área.
éntrate en sus fortalezas y encuentra un enfoque más positivo para atacar sus debilidades.

10. Limitarlos.
No reprendas el desarrollo de una habilidad. Si tu hijo aprendió, como patear el balón y quiere enseñártelo dentro de casa, causando un gran desastre, no lo regañes.
Evita enfocarte en lo negativo y toma una actitud positiva para corregir sus errores. Pero no limites sus habilidades.

11. Obligarlos a madurar antes de tiempo.
Debes entender que los niños se comportarán como niños. Por lo que no puedes obligarlos a comportarse como adultos cuando no lo son.
Deja que se diviertan y se sientan libres, pero siempre guiándolos por el buen camino basándote en un enfoque positivo.

12. Falta de comunicación.
Hablar con tus hijos es importante a la hora de conocer sus virtudes y defectos. ¡Nunca los rechaces! Los harás sentir que no importan, por lo que no sentirán deseos de compartir sus inquietudes contigo.
rata de mantener un tiempo para conversar y discutir sus problemas.


El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada