12 Cosas que hacemos a diario y que ponen en peligro nuestro bienestar

12 Cosas que hacemos a diario y que ponen en peligro nuestro bienestar2shares

El peligro generalmente se asocia con actividades extremas como saltar en paracaídas o lanzarse en benji; profesiones peligrosas como policía, bombero o rescatista; e incluso con eventos desafortunados como explosiones o accidentes de tránsito.

Pero realmente estamos equivocados si pensamos que, a nuestro alrededor, aunque llevemos una vida aburrida o rutinaria, no hay riesgos silenciosos asechándonos que, al menor descuido, afectan nuestra salud e incluso pueden llevarnos al borde de la muerte.

Es más, los lugares que más frecuentamos como nuestro hogar u oficina llegan a ser estadísticamente más peligrosos, por cuanto pasamos más tiempo dentro de ellos y poseen múltiples agentes riesgosos. Sigue leyendo para enterarte qué pudieses estar haciendo que atente contra tu propio ser para que prestes más atención y minimices sus efectos colaterales.

1. Pendiente con el uso excesivo del celular mientras caminas.

Hay estudios que confirman el incremento exagerado de las estadísticas a nivel mundial sobre accidentes y muertes debido a la falta de atención de las personas mientras andan por la calle usando su teléfono celular. La mayoría están relacionadas con choques y arrollamientos.

2. Los audífonos en la calle también son peligrosos.

Distraer cualquier de los sentidos mientras se camina representa un peligro bastante importante. En este caso, es el sentido del oído el que se compromete, lo que evita estar alerta a cualquier evento que suceda en los alrededores. Robos, lesiones físicas y arrollamientos son las principales eventualidades causadas por esto.

3. Algunas selfies terminan en tragedias.

Actualmente están muy de moda las selfies en lugares extremos, como las azoteas o los bordes de loa acantilados; sitios donde si no se toman las previsiones adecuadas son fatales. Ten presente que unos likes no valen tu propia vida.

4. Los refrescos de cola son tan divinos como dañinos.

La ingesta de cualquier tipo de gaseosa por largos períodos de tiempo en cantidades descontroladas puede llevarte a padecer diábetes, enfermedad que cada día cobra más vidas. Los altos niveles de azúcar en ellas hacen que aumente la glucosa en el cuerpo, dañando el hígado considerablemente.

5. Si pasas mucho tiempo sentado, se disminuye tu tiempo de vida.

¡No es broma! Hay estudios que demuestran que llegar a estar más de 10 horas sentado durante la jornada laboral o algún otro lugar, a la larga acorta la vida de una persona ¡hasta 5 años! La recomendación es que al cabo de una hora se realice alguna otra actividad para fomentar la circulación y el trabajo de los músculos.

6. El baño es un lugar lleno de agentes infecciosos.

Por eso limpiarlo es necesario y peligroso al mismo tiempo. Por ser un sitio de aseo y descarte de desechos humanos, suele acumular bacterias que producen infecciones y enfermedades serias. Asi que es imprescindible para su limpieza usar los implementos suficientes (guantes, mascarillas y ropa descartable) que permitan minimizar el contacto con la suciedad.

7. El escritorio es uno de los peores sitios para comer.

Podría causarte a ti o a cualquiera que se siente en él una visita no muy agradable al hospital. Aunque es bastante común, esta actividad convierte a tu escritorio, incluyendo todo lo que está sobre él, en un criadero de bacterias y gérmenes. 

8. Los resbalones en la tina han causado más muertes de las que puedes imaginar.

Hay países donde se reporta como la tercera causa de muerte accidental en el hogar, tanto así que dentro de las pólizas de accidentes y muertes las incluyen. ¡Quién pudiese creerlo!

9. Una velada romántica tiene distintas formas de terminar mal.

La pasión del momento suele hacernos olvidar el detalle de apagar las tradicionales velas usadas para dar ese aire íntimo deseado; siendo responsable de un sinfin de incendios en lugares cerrados o de difícil acceso. Pendiente con esto.

10. Los médicos y sus letras inentendibles.

Muchos farmacéutas se confunden, vendiéndote las medicinas equivocadas las cuales podrían causar un efecto inverso en tu organismo y conducirte a la muerte. También hay pacientes que han muerto por sobredosis pues apreciaron valores más altos de los recetados.

11. La televisión no sólo es peligrosa por lo que ves sino por lo que no te deja hacer.

Quedarse prendado frente al televisor es la principal causa de sedentarismo en el mundo. Siendo recurrente, puede atrofiar los músculos y articulaciones, hasta el punto de llegar a serios padecimientos cardíacos. Tómate tu tiempo para ver tu programa favorito pero después actívate un rato.

12. Usar tu celular en el baño tiene sus implicaciones negativas también.

Ya anteriormente hablamos de los peligros presentes en el baño. Entonces, todo lo que lleves dentro mientras satisfaces tus necesidades personales también se contaminarán con las bacterias presentes en él. Lo peor es que por ser un objeto casi indispensable en la vida de muchas personas, transportarán esos gérmenes a todos los lugares que vayan.

¿Te imaginaste alguna vez alguno de estos peligros? Deja tus COMENTARIOS y no olvides COMPARTIR esta nota con todos tus amigos para que también estén prevenidos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR