12 Cosas que es mejor hacer por las noches y no en la mañana según la ciencia.
El día a día nos consume y con frecuencia lo único que queremos hacer al llegar a casa es echarnos en la cama hasta el siguiente día. El problema es que las cosas no son así de perfectas, hay mil cosas que tenemos que hacer antes de irnos a dormir, o al menos que deberíamos hacer. Lo primero que hace la mayoría al llegar a casa es despojarse de su ropa y sentarse frente al televisor mientras disfruta de la cena. Y al final nos da la hora de dormir y decidimos dejar todos los quehaceres para la mañana siguiente ¡Error!
Por algo existe este sabio dicho: "No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy". Si lo aplicas en tu vida bien por ti. Pero si eres de los que prefiere posponerlo todo y luego hacer de tu vida todo un lío, entonces estos consejos te caerán como anillo al dedo. Planifica tu tiempo y empieza a no dejar pendientes para cuando amanezca. Verás que este estilo de vida tiene más de una ventaja y, ya que tu bienestar nos importa en Buenamente.com hemos recopilado una lista de 12 cosas que debes hacer por la noche para que tu despertar sea más tranquilo y por ende, empieces tu día con más ánimo ¡Toma nota!
1. Hacer yoga y meditar.
Normalmente no tenemos tiempo para ir al gimnasio en las mañanas, pero el yoga nocturno, además de ser perfecto para mantener nuestros pensamientos equilibrados, nos libera de tensiones y nos ayuda a estar preparados y con energía para el siguiente día. Meditar nos permite de igual manera conectarnos con nuestra conciencia interna. Recuéstate unos minutos con los ojos cerrados y concéntrate en relajar cada parte de tu cuerpo. Luego de esto podrás disfrutar de un merecido y largo descanso.

2. Tomar jugo de cereza.
En la Universidad Estatal de Luisiana se llevó a cabo una investigación en la que se descubrió que tomar dos vasos de jugo de cereza al día te ayudan a dormir casi 90 minutos más por la noche. Las cerezas poseen unos pigmentos rojos de rubí llamados proanthocyanidins que disminuyen la descomposición del triptófano y lo ayudan a durar más y a funcionar mejor.

3. Cepillarte el cabello.
Al cepillarte el cabello estás eliminando partículas de polvo, células muertas y grasa de la piel. Además si lo haces con un cepillo suave masajearás tu cuero cabelludo, lo que ayudará a transportar oxigeno y nutrientes a las raíces.

4. Comer kiwi para dormir bien.
Las frutas normalmente son parte de nuestros desayunos, pero hay algunas que es mejor dejar para la hora de la cena, como el kiwi. Algunos estudios aseguran que comer 2 kiwis una hora antes de irse a la cama durante un mes te ayudará a dormirte más rápidamente. La vitamina C y E contenidas en esta fruta, regulan las conexiones neuronales en el cerebro que se encargan de producir serotonina y de los ciclos del sueño.

No cambies los kiwis por limones, pues conseguirás el efecto contrario. Los limones, al contrario que los kiwis, nos aportan energía y vigor, así que acepta limones en la cena sólo si vienen acompañados de una taza con miel y agua tibia.
5. Planificar lo que harás al siguiente día.
Si planificas tus labores del día siguiente durante la noche, verás como tu vida se mantiene en orden. Esta practica no sólo contribuirá a que tus mañanas sean más tranquilas, sino que evitarás pasar por alto cosas importantes que a menudo olvidamos por andar de prisa. Además, sabrás si tendrás tiempo de asumir nuevas responsabilidades, dándole paso a la improvisación. Tu día será mucho más fluido y organizado.

6. Comer carne o requesón.
¿Quién puede disfrutar de un buen descanso con el estómago gruñendo? Si te vas a la cama sin comer, lo más probable es que sufras de insomnio. Se recomienda que entes de irte a la cama comas carne o queso cottage, ya que ambos aportan grandes cantidades de proteína y triptófano (un aminoácido que contribuye a un buen sueño). Si eliges comer vegetales podrías amanecer hinchado, así que esta no es una buena opción.

7. Airear tu habitación.
El cuerpo humano está dotado de grasa blanca, y ésta aparece en los lugares menos deseados. Aunque también produce otro tipo de grasa conocida como grasa marrón, la cual tiene que ver con la termorregulación del cuerpo y éste la utiliza como una fuente de energía. Algunos estudios aseguran que la grasa blanca puede convertirse en marrón como resultado del efecto de la temperatura fría que interviene en la mejoría del metabolismo.

Puedes abrir tu ventana en las noches, sin necesidad de dejarla así por demasiado tiempo, sólo para airear tu habitación. Gracias al aire frío que circulará en ese espacio, la grasa marrón trabajará más rápido y consumirá más energía, hasta cuando estés durmiendo.
8. Prepara tu almuerzo y equipo por adelantado.
Dejar todo preparado para el siguiente día, te ayudará a ahorrar tiempo y a evitar que los nervios te hagan olvidar cosas. Tendrás la confianza y tranquilidad de que todo lo que necesitas está listo, así que podrás disfrutar de una buena y merecida taza de café. También puedes preparar tu almuerzo por la noche y esto hará tu día mucho más fácil.

9. Dar paseos nocturnos.
Tomarte unos minutos para dar un paseo antes de ir a la cama, es una perfecta opción para liberarte de las preocupaciones del día a día. Puedes aprovechar ese momento de calma para pensar en las cosas que te molestan. Se ha demostrado que las caminatas nocturnas son muy beneficiosas para la salud y te permiten deshacerte del insomnio. Además verás como vienen a tu mente un montón de nuevas ideas o soluciones a tus problemas. No es por nada que a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, y Jack Dorsey, el CEO de Twitter, les encanta salir a caminar en las noches.

10. Leer algo que quieras recordar.
Un grupo de científicos de la Universidad de Sussex recomiendan la lectura como una de las mejores herramientas de relajación. Pasar al menos 6 minutos sumergidos en un contexto totalmente diferente al que vivimos a diario nos ayuda a liberarnos del estrés del día a día. Además, el cerebro trabaja mejor por la noche. Dato que es especialmente relevante para los estudiantes, pues estudiar para sus exámenes por la noche los ayudará a memorizar mucho mejor y por ende a aprobar sus exámenes. Nada de teléfonos inteligentes y computadoras portátiles que te afecten con la luz de su pantalla.

11. Analizando el día.
Piensa en todo lo que hiciste durante el día, analízalo y toma nota de las cosas que te gustaría cambiar. La ciencia afirma que analizar diariamente nuestras rutinas es una herramienta muy útil, pero debemos enfocarnos en lo positivo, así al día siguiente sentiremos los efectos de un buen descanso. No olvides dedicar tiempo a tus seres queridos, y hacerles saber que agradeces por tenerlos a tu lado.

12. Tomar una ducha caliente.
Las duchas calientes, por lo general, nos ayudan a relajarnos, así que tomar un baño con agua caliente por las mañanas, aunque nos permite relajarnos, no nos ayudará a empezar el día con energía. Si hacemos esto por la noche antes de acostarnos gozaremos de muchos beneficios como: relajarnos, limpiar la piel, estabilizar el nivel de glucosa en la sangre, relaja la columna vertebral, y es sumamente agradable después de un día de mucho trabajo.

Bono: ¿Sostener un lápiz entre los dientes para olvidarte de los ronquidos?
Para fortalecer los músculos del paladar superior (que es débil en quienes roncan). Coloca un lápiz entre tus dientes y sostenlo durante 5-10 minutos. Este simple ejercicio también te ayuda a aliviar dolores de cabeza, ya que relaja los músculos tensionados.

¿Y tú qué haces para organizar mejor tu tiempo? COMENTA y no olvides COMPARTIR esta nota con todos tus amigos.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada