12 Consejos de científicos que ayudan a retrasar el envejecimiento y los achaques

12 Consejos de científicos que ayudan a retrasar el envejecimiento y los achaques12shares

Como sabemos, el envejecimiento es inevitable y, en ocasiones, agobiante. Sin embargo, puedes aferrarte a tu juventud durante mucho más tiempo si cuidas tu cuerpo y mente de manera apropiada. Muchos científicos creen que el envejecimiento puede retrasarse si se siguen algunas reglas "secretas" como comer hongos o salir más con tus amigos.

A continuación, te dejamos 12 métodos científicamente respaldados que te ayudarán a prolongar tu juventud y a retrasar lo más posible el envejecimiento. ¡Estamos seguro que quedarás tan encantado con algunos de estos consejos que desearás ponerlos en práctica de inmediato!

Si quedaste sorprendido con algunos de estos consejos, entonces COMPÁRTELOS con tus amigos, ellos también deben conocerlos. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas al respecto.

1. Habla lo menos posible por teléfono.

Aquí va una mala noticia para los adictos al teléfono: usar tu móvil con mucha frecuencia causa un envejecimiento prematuro. Esto se debe a la radiación electromagnética de los dispositivos, la cual daña las células sanguíneas, rompe el equilibrio hormonal y afecta las glándulas endocrinas, el corazón, las enzimas hepáticas, los músculos y la médula ósea.

Si debes hablar constantemente por tu teléfono debido al trabajo, es mejor usar el manos libres.

Científicos de El Cairo revelaron que las personas que se comunican muy seguido con sus teléfonos tienen mayor riesgo de salud que aquellas que no. Tiene el mismo riesgo aquellas personas que vivan cerca de líneas de alta tensión, plantas y torres de comunicaciones móviles.

2. Pasea en bicicleta.

Los científicos han demostrado que pasear regularmente en bicicleta retrasa el proceso de envejecimiento. Esto se debe a que las personas que realizan este deporte no tienen un nivel alto de grasa y colesterol en la sangre. Igualmente, los ciclistas conservan su fuerza y músculos con el paso de los años. Y, como bonificación, estas personas no tienen los problemas habituales que tienen aquellos que no practican ninguna actividad física.

3. Incluye champiñones a tu dieta.

Los científicos estadounidenses aseguran que las personas que comen regularmente hongos blancos se siente mucho más jóvenes. Esto se debe a que los hongos contienen ergothioneine y glutatión, los cuales son elementos que neutralizan las células dañadas. Además, consumir este delicioso alimento reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, desarrollo de cáncer y el Alzheimer.  

4. Haz nuevos amigos.

Conseguir una amistad a largo plazo afecta de manera positiva a las áreas de los cromosomas que se encargan del proceso de envejecimiento. Los científicos han comprobado que la amistad y las relaciones amistosas ayudan a ralentizar el envejecimiento del cerebro. Por lo tanto, cuantos más amigas tengas y mejores sean tus relaciones, más joven serás.

5. Practica ejercicios de coordinación.

Los ejercicios de coordinación te ayudan a mejorar la habilidades de trabajo del cerebro. Aquí te dejamos un ejemplo: Toma una silla y un limón. Entonces acuéstate sobre tu espalda, dejando la silla detrás de tu cabeza y mantén el limón entre tus pies. Levanta con cuidado tus piernas e intenta poner el limón en la silla. Luego bajas tus piernas para levantarlas de nuevo y así tomar el limón y volver a la posición inicial.

6. Aprende algo nuevo.

Aunque nuestros cerebros empiezan a trabajar menos con el paso de los años, podemos mantener nuestras habilidades intelectuales y de pensamiento si aprendemos cosas nuevas regularmente.

Una buena manera de mantener tu mente activa, sobre todo en edades avanzadas, es aprendiendo un nuevo idioma.

No será sencillo, pero los resultados se harán evidentes de inmediato. Además, las personas que tienen un mayor nivel de educación suelen vivir más tiempo ya que, generalmente, llevan un estilo de vida más saludable.

7. Disminuye la porción de tu comida.

Reducir la cantidad de comida que consumes no solo te ayuda a estar en forma, sino también a retrasar el envejecimiento del cuerpo, ya que conduce a cambios en los mecanismos bioquímicos que pueden afectar el proceso de envejecimiento de las células. Por supuesto, al seguir este consejo es importarte que te asegures de que recibas todas las vitaminas y nutrientes necesarios.

8. Reduce la cantidad de azúcar que consumes.

Reducir la cantidad de dulces que consumes no sólo te ayuda a mantenerte en forma, sino que prolonga la juventud de tu cuerpo, ya que cuando el cuerpo carece de carbohidratos comienza a producir una sustancia química que protege los tejidos de casi cualquier daño. Además, un buen consejo para mantener tu juventud es consumiendo un poco más de grasas saludables, como la grasa del pescado y de aceites vegetales.

9. Sal más seguido.

Ten un estilo de vida activo socialmente: socializa, comunícate, ve a conciertos y visita museos. Además, no veas tu trabajo solo como una forma de gana dinero, sino como una forma de relacionarte con personas interesantes. Esto te dará emociones placenteras y prolongará tu juventud.

10. Aprende a controlar el estrés.

Nuestra actitud ante las cosas que nos suceden puede afectarnos en gran medida. Por lo tanto, cuando te encuentres en una situación difícil, intenta no percibirla como un callejón sin salida, sino como una situación de la cual aprenderemos a crear nuevas salidas. Esa actitud fortalecerá el flujo de sangre en el cerebro y el corazón. 

11. Deja de usar clichés.

Intenta encontrar nuevas respuestas a las preguntas habituales como "¿qué hay de nuevo?" o "¿cómo estás?". También trata de usar anécdotas, chistes, citas interesantes o historias para apoyar tu comunicación.

Cuando te comunicas de forma creativa, estimulas la memoria y los centros cerebrales del habla.

Lo que te ayudará a mantener esa función del cerebro activa.

12. Comienza a bailar.

Las personas físicamente activas pueden retrasar el envejecimiento del cerebro. Pero aquellas que bailan constantemente, mantienen un cerebro activo y joven. Además, practicar distintos tipos de bailes ayudan a mejorar la memoria y a desarrollar las habilidades de aprendizaje.

Y tú, ¿qué opinas sobre estos consejos? ¿Cuál te gustaría poner en práctica?

Déjanos tu respuesta en los COMENTARIOS y COMPARTE esta nota con tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR