11 Tratamientos médicos ancestrales que deberían quedarse bien enterrados en el pasado.
Vas al doctor, te receta una pastilla y, si tienes suerte, con eso te mejoras o quizá requieras de una intervención un poco más complicada pero efectiva. Que suerte ¿no? Pero en tiempos medievales todo era bastante diferente. En la historia de la medicina, ha habido tratamientos de los que sin duda saldrías huyendo.
Aunque muchos remedios naturales transmitidos a lo largo de la historia siguen siendo efectivos en la actualidad, pese a haber sustituido la mayor parte de ellos por medicinas más avanzadas. Hoy te hablaremos de algunos procedimientos médicos y tratamientos que se remontan a tiempos del antiguo Egipto o la Grecia clásica.
Desde los inicios de la existencia de la humanidad, siempre se ha necesitado apoyo médico. En ocasiones nuestros ancestros poseían conocimientos tan avanzados que incluso la medicina moderna no puede superar. Sin embargo, la mayoría de los métodos usados en el pasado eran un tanto extraños, y también peligrosos. En Buenamente.com hemos investigado al respecto y decidimos compartir los resultados contigo.
1. El dolor dental era tratado con humo de grasa de cabra.
Incluso en la antigüedad, la gente sabía cómo hacer rellenos dentales y prótesis. Un diente humano de aproximadamente 14 mil años de edad fue hallado en Italia con señales de haber sido tratado por un dentista. Algunos métodos ancestrales eran un poco inusuales.

Avicena recomendaba rociar al paciente con una mezcla caliente de grasa de cabra, beleño, y cebolla.
Que servía como tratamiento dental. Plinio el Viejo creía que la única manera de deshacerse del dolor de dientes era atrapar un sapo a media noche, escupir en su boca, y decir unas palabras especiales “sanadoras”.

2. Las mujeres daban a luz de pie o en cuclillas.
En la antigua India, sabían cómo cambiar la posición de un feto en el útero. Y en algunas tribus africanas, los curanderos eran capaces de realizar una cesárea haciendo uso de herramientas primitivas.

Durante el período medieval, la mayoría del conocimiento ancestral se había perdido...
Esto debido a la influencia de la iglesia. La partería fue poco desarrollada, y muchas mujeres y sus bebés recién nacidos murieron durante el alumbramiento.

3. Usaban enebro y extractos de mandrágora como anestesia.
Nuestros ancestros lograron increíbles resultados en cirugía. En la antigua Mesopotamia, los médicos usaban alcohol y opio para que los pacientes no sintieran dolor.

En el antiguo Egipto, preparaban extractos de frutas de mandrágora.
En India y China, usaban enebro, marihuana, y acónito como agentes anestésicos. En la actualidad no es posible asegurar qué tan efectivos fueron.

4. Las enfermedades crónicas eran tratadas con ejercicio físico y agua bendita.
En los tiempos de Hipócrates (460-370 AC), se creía que la epilepsia era causada por la voluntad de Dios. Él estaba convencido de que las causas de esta enfermedad eran el viento, el frío, y el Sol. Durante la edad media, se creía que la gente que sufría de ataques de epilepsia estaba poseída por demonios y eran tratados con oración y agua bendita.

Los médicos de la antigüedad trataban la diabetes con ejercicios físicos y hierbas curativas.
Pero esto no les dejó ningún resultado positivo, y los pacientes usualmente morían. Las enfermedades de la piel, como la psoriasis, eran consideradas como incurables. Las pacientes eran obligados a usar una campana para hacer saber al resto de las personas que debían permanecer alejados.

5. La mayoría de las enfermedades eran tratadas con sangría.
La sangría era muy popular en la India y en países árabes, e incluso era mencionada en documentos de la antigua Grecia y Egipto.

Se creía que la sangre contenía “mal humor”.
Y que debía dejarse salir para que el paciente se curara. En el período medieval, los barberos se encargaban de este método. Fue popular hasta el siglo XIX. Incluso a George Washington le curaron su amigdalitis de esta manera, aunque después de eso murió.

6. Usaban veneno de serpiente y hierbas venenosas.
Antes de la existencia de los antibióticos, la gente trataba de curar infecciones con remedios basados en plantas y serpientes venenosas. Los científicos modernos llegaron a la conclusión de que el motivo de su acción anti bacteriana eran unas pequeñas proteínas llamadas ‘disintegrin’.

En el antiguo Egipto, usaban marihuana, opio y beleño.
Durante la edad media, los médicos agregaban serpientes disecadas y escorpiones a sus pócimas.

7. Practicaban la trepanación craneal.
Dolores de cabeza, epilepsia, y otros desordenes psicológicos solían ser curados con métodos drásticos: los médicos abrían agujeros en los cráneos de sus pacientes. La trepanación es el procedimiento quirúrgico más antiguo.

También se hallaron pruebas de este proceso en restos humanos que datan de la edad Neolítica.
Este método fue muy popular entre las civilizaciones antiguas americanas, así como en la época Renacentista.

8. El enema de humo de tabaco era un tratamiento muy popular.
Los problemas digestivos, la somnolencia, los dolores de estómago, y los parásitos eran tratados con enemas de humo de tabaco, un método adoptado de los indios norteamericanos. Sin embargo, en el siglo XIX, descubrieron que el tabaco contenía una sustancia nociva llamada nicotina, y así fue como estos enemas dejaron de ser usados.

9. Parafina para más voluptuosidad.
Las mujeres siempre han querido tener los senos más grandes y los implantes de silicona o solución salina son recientemente nuevos, por lo que en el siglo XIX se utilizaba otro método. Para agrandar los pechos, a las mujeres se les inyectaba parafina en la zona. No solamente no funcionaba, sino que formaba bultos dolorosos y muy poco estéticos.

10. Miel para vendaje de heridas.
Los antiguos egipcios usaban la miel para tratar diversas afecciones sobre todo las infecciones. En los grabados de templos, sarcófagos y obeliscos se constató la importancia que tenía este alimento en la vida cotidiana, hasta en el papiro de Eber se menciona su valor medicinal. En Egipto casi los medicamentos tenían miel, vino y leche.

Era indispensable debido a sus propiedades antisépticas y anti-hongos.
, los egipcios la usaban para calmar la piel irritada, cicatrización de heridas e infecciones. El uso de la miel se describe en el Papiro de Edwin Smith y detalla que ha salvado innumerables vidas de las infecciones mortales de los trabajadores de las pirámides donde sufrían raspaduras, heridas y cortes.

11. Aholva para aliviar dolores menstruales.
Actualmente en Egipto se llama Helba y es una planta a la que Hipócrates hacía mención, además es una de las añejas en el antiguo Egipto. Las mujeres egipcias la usaban para aliviar el dolor menstrual y los problemas genitales, así como también es efectiva para la impotencia masculina.

La usaban para facilitar el parto y para aumentar el flujo de leche.
Cuando se la ingiere a los tres días la leche materna aumenta considerablemente.

¿Cuál de estos tratamientos antiguos querrías que se usara en la actualidad? COMENTA y no olvides COMPARTIR esta nota con todos tus amigos.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada