11 Tips que ayudarán a tus hijos a crecer siendo más inteligentes y saludables
Los primeros años de desarrollo de un niño, son primordiales y necesitan toda la estimulación que papá y mamá les puedan dar. Sin embargo, sabemos que los padres no tienen un manual de cómo criar a sus hijos y muchas veces pasan por muchos problemas.
Los científicos a menudo afirman que los primeros diez años de vida de un niño, son como la 'ventana de la oportunidad'. Todo en este momento es fundamental para mejorar las conexiones del cerebro de los niños en desarrollo.
La mayoría de estas actividades no necesitan de juguetes caros o especiales, y además benefician a los adultos también. Usted nunca es demasiado viejo para aprender con sus hijos y con estos 11 tips que te ayudaran ser un mejor padre.
1.- Desayunar muy bien.

El cerebro de un niño necesita de muchos nutrientes tales como: glucosa, hierro, vitamina A, vitamina B, zinc y ácido fólico. Los niños que desayunan bien tienen mejor memoria y prestan mayor atención, por lo que comidas como los cereales sin azúcar son ideales para comenzar el día.
2.- Enseñarles un segundo idioma.

Todavía está en investigación, pero muchos argumentan que el tope para aprender idiomas termina antes de la pubertad. Se ha demostrado que los niños pequeños pueden aprender nuevos idiomas con rapidez y lograr una pronunciación casi perfecta.
3.- Tareas del hogar

A lo mejor es difícil de creer, pero cuando haces que tus niños te ayuden en los quehaceres de la casa les inculcas sentido de pertenencia y responsabilidad. Adicionalmente, al hacer esto estimulas otros sentidos como: seguir instrucciones, orden y continuidad. Eso sí, las actividades deberían ir de acuerdo a su edad.
4.- Jugar video juegos.

Los estudios demuestran que los video juegos pueden mejorar muchas habilidades. Según el estudio de UC Berkeley, los video juegos pueden mejorar: coordinación mano-ojo, capacidad de resolución de problemas, razonamiento, reconocimiento de patrones, prueba de hipótesis, gestión de recursos, pensar y reaccionar rápido, memoria y percepción espacial.
5.- Involucrarse con la música.

Estudios demuestran que el aprendizaje de la música hace que los niños sean más inteligentes. En promedio, los estudiantes de música se desempeñan mejor en las pruebas estandarizadas y tienen unas notas más altas. En un experimento, se encontró que tomar clases de piano incluso ayudó a aumentar significativamente el coeficiente intelectual.
6.- Leer en familia

A esta edad es muy difícil que lean, pero puedes leerles para que se involucren con historias maravillosas que ayuden a estimular su imaginación, el análisis y la inventiva. Ellos a la larga van a asociar el hábito de la lectura con la diversión de viajar a otros mundos fantásticos, con algo que los ayudará a tener un mejor vocabulario y un mejor raciocinio.
7.- Practicar algún deporte.

Un estudio sueco, en el que participaron más de un millón de niños, se demostró que la aptitud se relaciona con el coeficiente intelectual de una persona. Los detalles de cómo el ejercicio afecta el crecimiento y desarrollo del cerebro no están claros, pero los estudios muestran que para los niños de 9 y 10 años, 20 minutos de ejercicio antes de una prueba ayudan a mejorar significativamente los resultados de la misma.
8.- Lotería.

Es un muy buen juego para inculcarles habilidades de concentración y además para ampliar el vocabulario, la memoria y coordinación de manos. Aprenderán además, desde temprana edad, a lidiar con el hecho de ganar o perder, así como seguir instrucciones.
9.- Jugar al aire libre.

Esto es esencial en el desarrollo de los niños. Los padres muchas veces piensan erradamente que es solo diversión, pero hay mucho más detrás de este juego tonto. Para empezar es actividad física, pero además los ayuda a desarrollar habilidades sociales, habilidades de investigación y comprensión. Dales espacio de juego, no los limites y verás cómo mejoran considerablemente.
10.- Limitar el uso de la televisión.

Por supuesto, todo en exceso es dañino. Los niños todavía necesitan tiempo lejos de la TV para desarrollar habilidades sociales y hacer la tarea. Para niños pequeños y bebés menores de 2 años se ha encontrado que la televisión no tiene ningún beneficio educativo.
11.- Enseñarlos a dormirse temprano.

Estudios de un grupo llamado SRI International, con sede en California, muestran que los niños con hábitos de sueño normales son mejores en idiomas, matemáticas y lectura. Los niños en edad preescolar deben tener por lo menos once horas de sueño, y los niños de hasta 12 años deben tratar de obtener por lo menos diez horas de sueño.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada