11 Normas de seguridad infantil que todo padre debe saber

11 Normas de seguridad infantil que todo padre debe saber5shares

Los golpes y moretones son una parte completamente ineludible de la infancia de todo ser humano en este mundo. Pero a pesar de ello, ningún padre debe perder de vista que hasta las pequeñas lesiones de menor gravedad, están tan sólo a un paso de distancia de lesiones de más importancia, como una peligrosa y dolorosa fractura.

Y aunque todos estamos perfectamente conscientes que los accidentes ocurren y que es muy improbable que alguien logre transcurrir su vida sin sufrir algún percance de cuando en cuando, todos los padres pueden y deben tener en cuenta ciertas normas de seguridad muy sencillas y bastante básicas para proteger a sus pequeños, para lograr evitar que terminen sufriendo heridas que puedan llegar a ser realmente graves, o que puedan significar un riesgo para su vida o su bienestar general.

Hoy en Buenamente.com hemos querido traerles precisamente eso: Una guía con las normas de seguridad más básicas e importantes que todo padre debe conocer y practicar por el bien de sus hijos. ¡Esperamos que te sean de utilidad!

#11 Seguridad mientras duermen

Los bebés deben dormir de espaldas. Desde 1992, la recomendación oficial fue cambiada de "dormir sobre el estómago" a "dormir de espaldas", lo que ha tenido un efecto positivo: la tasa de mortalidad infantil a causa del síndrome de muerte súbita en los países de Europa occidental ha disminuido 3 veces desde entonces.

Los edredones acolchados y con encajes o con cintas o volantes pueden bloquear el tracto respiratorio del bebé mientras duerme. Un colchón firme y una sábana esquinera bien ajustada con elásticos es todo lo que necesita.

La separación que deben tener las barras de la cuna es aproximadamente del ancho de una lata de Coca-Cola. Esta es la distancia óptima para que el bebé no se quede atorado entre las barras.

Al dormir, los bebés no deben usar bufandas, ropas sueltas, sombreros con cintas, baberos, chupones o juguetes con cuerdas.

#10 Evitar caídas y lesiones

Haz instalar en tu casa puertas de seguridad certificadas. En el caso de las escaleras, debes colocar una en el tope y otra abajo.

Nunca deje de colocarle el cinturón de seguridad a su hijo cuando use el portabebé o la silla alta. Cuando tu hijo esté en el portabebé, siempre apóyalo en el piso, no en una silla, mesa u otro mueble.

Si tu hijo se desplaza por la casa en una andadera, mantenlo vigilado siempre para evitar que se acerque a escaleras, aparatos que irradian calor y cables que cuelgan.

Instala barras de seguridad en las ventanas de tu casa, que incluyan un sistema de apertura de emergencia en caso de incendio.

Asegúrate de fijar con seguridad muebles (en especial gabinetes altos) y cualquier otro objeto que pueda inclinarse y caer.

#9 Prevenir la asfixia

Asegúrate que los juguetes de  tu hijo no tengan piezas pequeñas que puedan arrancarse y ser tragadas por él.

A los niños menores de 5 años no se les deben ofrecer alimentos sólidos de forma redonda, como salchichas en rebanadas, frutos secos, caramelos, uvas y maíz.

Asegúrate de mantener los cables y cordones lejos del alcance de los niños. Aleja las cunas, corrales, juguetes y muebles de niños de estos objetos.

De cuando en cuando, gatea por tu casa. Es la mejor manera de darte cuenta qué cosas tu hijo puede llevarse a la boca.

Inscríbete en un curso de resucitación para aprender a hacerle CPR a tu hijo en caso que sea necesario.

#8 Seguridad en caso de incendio

Mantén escondidos todos los fósforos y encendedores en casa. No debes tener en casa encendedores u otras fuentes de fuego que luzcan como juguetes.

No deberías sostener a tu bebé al cocinar. Vigila las planchas y los secadores de cabello, desconéctalos después de usarlos y ponlos en un lugar seguro.

Instala una alarma de humo en tu casa. Esto te ayudará a reducir el riesgo de muerte por emergencias a la mitad.

#7 En la cocina

Cocina en las hornillas traseras y mantén la comida caliente fuera del alcance de los niños. Nunca coloques la olla de modo que el asa quede hacia afuera, donde tus hijo pueda alcanzarla.

Establece un límite de seguridad para evitar que tu hijo se acerque a la estufa y se queme, e instala una barrera protectora alrededor de la estufa de ser posible.

#6 Previniendo las descargas eléctricas

Asegúrate de colocar tapas de seguridad a todos los enchufes que no tengan ningún aparato conectado y en lo posible, bloquea los enchufes con algún mueble grande y pesado.

#5 Prevención de envenenamientos

Si sospechas que tu hijo ingirió alguna sustancia tóxica, no intentes inducirle el vómito ni hagas que el niño pase el mal sabor tomando otra cosa sin consultarle al doctor.

Más de la mitad de las intoxicaciones infantiles son causadas por el consumo accidental de medicamentos. Mantén todas las medicinas (incluso las vitaminas) fuera del alcance de los niños. Evita llamar a las medicinas "caramelos", ya que eso puede hacer que se interesen en ellas.

Instala trancas especiales en las puertas de los gabinetes donde guardas los productos de limpieza del hogar y las medicinas.

Mantén todos los aparatos electrónicos pequeños que contengan baterías de litio fuera del alcance de los niños. Esto incluye alarmas de carro, relojes, controles remotos, velas sin llama, apuntadores laser, linternas, etc.

Guarda entre tus contactos del celular el número de la clínica o doctor más cercano para recibir consejos en caso de envenenamiento u otras situaciones peligrosas.

#4 Previniendo accidentes en el agua

Luego de bañarte o de bañar a tus hijos, drena el agua de la bañera. La tapa de la poceta, las puertas de los baños y de los lavanderos deben estar permanentemente cerradas.

El agua abierta, incluso en un barril ordinario o tobo, debe estar cercado, ya que un niño puede caer y ahogarse.

Más de la mitad de los padres cree que su hijo sabe nadar y que por eso no tienen que supervisarlos cuando están en el agua. De hecho, el 47% de los niños ahogados con edades comprendidas entre los 10 y 17 años, sabían nadar.

Como norma, los ahogamientos ocurren de forma silenciosa en menos de 1 minuto. Por lo tanto, vigila a tu hijo. No te distraigas leyendo un libro, hablando por teléfono u otras cosas.

#3 Evitar el uso de la posición en "W" al sentarse

Muchos niños se sientan en "W", ya que es una de las posiciones más comunes y cómodas para ellos. Sin embargo, esta posición puede acarrear muchos problemas de salud. Puede ser la causa de problemas ortopédicos serios, retrasos en el desarrollo del control postural y estabilidad y habilidades motoras.

La manera más efectiva de prevenir esta postura, es evitar que se vuelva un hábito en los niños. Así que atájalo con anticipación desde el preciso momento en que tu hijo empiece a adoptar esa posición.

Si ves que tus pequeños adoptan la posición de la "W", consistentemente anímalos a sentarse en una posición diferente, por ejemplo, pueden sentarse con sus piernas rectas o con ambas piernas dobladas hacia un lado. ¡Esto tendrá un efecto positivo en el crecimiento y desarrollo de tus hijos!

#2 Seguridad en el coche

Un niño puede sentarse directamente en el asiento del coche sólo si su altura es mayor a 140 cm y su peso es de al menos 32kg. Si el niño es demasiado grande para un asiento infantil portátil, pero todavía no puede sentarse en el asiento del coche, debes usar un asiento elevador (un asiento de coche sin respaldar).

Los asientos para los niños menores de 2 años deben colocarse en posición contraria al movimiento del coche. Antes de encender el vehículo, trata de pellizcar el cinturón y si se forma un doblez, apriétalo. El asiento para carro no debe moverse más de 2 a 3 centímetros.

Si el niño ya tiene la altura y peso requeridos para utilizar el asiento del coche, siempre debe usar el cinturón de seguridad del coche. La parte superior del cinturón debe pasar por el hombro y el pecho del niño y no debe cruzar el cuello. La parte baja debe estar en la cadera, no en el estómago.

Mantén la comida caliente, los regalos grandes y cualquier cosa que pueda empezar a moverse por el interior del vehículo al frenar, lejos del niño.

#1 Al ir en bicicleta

Si le has comprado una bicicleta, patines o una scooter a tu hijo, asegúrate de comprar un casco también, ya que es la única protección efectiva que puedes colocarle contra el daño cerebral.

La ropa de los niños al montar bicicleta debe ser brillante y de preferencia con elementos reflectantes. Las bicicletas deben estar equipadas con luces adelante y atrás.

Antes de que tu hijo salga a dar una vuelta, chequea que las luces están bien fijadas, el funcionamiento de los frenos y otros accesorios y la condición de los cauchos.

Antes de permitirle a tu hijo conducir la bicicleta, asegúrate de enseñarle cómo hacer contacto visual y cómo hacerle señales a conductores y peatones.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR