11 Consejos que podrían llegar a salvarte la vida en situaciones críticas

11 Consejos que podrían llegar a salvarte la vida en situaciones críticas248shares

¿Sabes qué hacer en caso de un terremoto? ¿Tienes idea de cómo debes actuar si alguien cerca tuyo se está ahogando? ¿Qué harías si eres arrastrado en una corriente de retorno? No podemos decirte cuándo te serán de utilidad estos conocimientos, pero estamos completamente seguros que todos deberían tenerlos.

Es por eso que hemos decidido compartir contigo un listado de consejos útiles que podrían salvarle la vida a cualquiera en una situación peliaguda. Así que ponte cómodo mientras aprendes una serie de técnicas que te ayudarán a mantenerse a salvo.

Si desconocías algunas de estas recomendaciones, entonces COMPARTE esta nota con tus amigos. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas al respecto.

1. Quemaduras.

Muchas personas piensan que lo primero que deben hacer en caso de tener una quemadura es aplicar crema o incluso mantequilla. Sin embargo, los médicos no recomiendan hacer eso, ya que podrías infectar la herida.

Lo primero que debes hacer a la hora de tener una quemadura, es enfriar la piel.

Así que no temas usar agua fría o poner objetos fríos en la zona afectada. Si ampollas, no las explotes. Si la ampolla está abierta, no uses agua. En este caso cubre la quemadura con un vendaje estéril y acude a un médico. Siempre es bueno tener una espuma especial para quemaduras en casa, puedes conseguirla en cualquier farmacia.

2. Corriente de retorno.

Las corrientes de retorno o de resaca son flujos de aguas que se alejan de la costa y que pueden arrastrar a cualquier persona, sin importar que sea una gran nadadora. Por eso es importante saber qué hacer para salir de esa corriente.

Lo primero que debes hacer, es volver a aguas tranquilas. 

Por lo general, las corrientes de resaca no son muy anchas (ni exceden de los 9 metros). Por lo que tu objetivo son las aguas tranquilas que están a los lados, así que tienes que nadar en paralelo a la orilla. Jamás intentes nadar contra corriente, es demasiado fuerte para vencerla y ten en cuenta que esta corriente te aleja cada vez más de la orilla. Una vez que estés en aguas tranquilas, puedes nadar de nuevo hacia la orilla.

3. Hemorragia nasal.

No pongas la cabeza hacia atrás cuando tengas un hemorragia nasal. Para detener el sangrado, mantén presionada la zona de la hemorragia durante 10-15 minutos.

Si deseas detener el sangrado lo más rápido posible, poner un algodón en el orificio nasal podría ayudar.

Pero aún así, no es recomendable que eches la cabeza hacia atrás. Y si la hemorragia dura más de 30 minuto, busca asistencia médica.

4. Choque eléctrico.

Si una persona está siendo electrocutada, evita tocarla. Intenta alejarla de la fuente de electricidad con algún objeto aislante, ya que de lo contrario pondrás tu propia vida en peligro.

En estos casos debes actuar rápido:

Desenchufa el aparato. Empuja a la persona lejos del aparato con algo que no conduzca corriente. Si no hay peligro, no toques a la persona y simplemente llama a emergencia. Pero si existe peligro de ser electrocutado por segunda vez, aleja a la persona de la fuente de energía al menos unos 9 metros.

5. Conmoción cerebral.

Si sospecha que tienes una conmoción cerebral, NO tomes una aspirina para el dolor de cabeza, lo mejor en estos casos es llamar a una ambulancia de inmediato.

Mientras espera que llegan los paramédicos, ponte en una posición semi-sentada con la correa del pantalón suelta.

Si tienes sed, pide que te den un poco de té o agua con azúcar. Trata de permanecer lo más inmóvil posible y espera a que llegue la ayuda médica.

6. Asfixia.

Por lo general, golpeamos la espalda de alguien cuando se está ahogando. Si embargo, existe otro método mucho más efectivo y es la maniobra de Heimlich.

Esta maniobra es muy fácil de hacer, tan solo debes ponerte detrás de la persona que se está atragantando.

Envolverla con tus brazos, asegúrate de poner tus pulgares más abajo que su pecho, aunque más arriba de su ombligo. Entonces presiona firmemente y empuja hacia arriba. Repite este proceso hasta que el objeto haya salido de su garganta.

7. Picadura de garrapata.

Si encuentras una garrapata en tu piel, no viertas aceite sobre ella. Eso no te será de ayuda y te privará la posibilidad de averiguar si está infectada o no.

Debes sacar la garrapata con una pinza especial. Pero si no la tienes, no intentes sacarla con tus manos, lo mejor es que pidas ayuda médica.

Visita a un médico si empiezas a experimentar fiebre o sarpullido luego de la picadura. Si es posible, lleva la garrapata a un laboratorio para que determinen si está infectada o no y te hagan un examen de sangre para descartar cualquier enfermedad.

8. Masaje cardíaco indirecto.

En caso de que una persona no muestre signos de pulso luego de un accidente, es necesario aplicar un masaje cardíaco indirecto. En estos casos, asegúrate de llamar emergencias y continúa realizando el masaje hasta que llegue la ayuda. Para realizar el masaje indirecto debes seguir estos pasos:

  1. Coloca tus palmas transversalmente en la parte baja del tórax.
  2. Presiona una vez por minuto.
  3. Asegúrate de no doblar la masa, ya que tu masa corporal podría afectar el masaje.

Si el masaje cardíaco indirecto no funciona, aplica respiración artificial para suministrar oxígeno a la persona.

Durante esta técnica, debes presionar la nariz de la persona e inyectar aire por su boca. 

9. Moretones.

Para tratar los hematomas, es suficiente con enfriar la zona en cuestión. Puedes probar poner una compresa de hielo sobre el moretón durante 20 minutos.

No obstante, si la zona afectada empieza a hincharse, entonces es recomendable que la envuelvas con un vendaje elástico.

Y, en este caso, acude ante un médico.

9. Cortes y sangrado arterial

Cuando una arteria es dañada, la sangre que verás es de color rojo intenso y fluirá en corrientes pulsantes.

Cuando tengas una hemorragia arterial grave, debes asegurar de presionar la arteria que está justo sobre la herida lo antes posible y haz un torniquete.

Cuando apliques un torniquete, debes tener en cuenta que solo puede mantenerse por una hora, solo en caso en que te encuentres en temperatura ambiente. Además, debes aflojarlo un poco y volverlo a apretar cada 30 minutos. Igualmente, debes llamar a emergencia y pon un trapo limpio sobre la herida.

11. Cortes y sangrado venoso.

Cuando hay una hemorragia venosa, la sangre tiene un color oscuro y fluye sin pulsación. Si el corte no es grave, basta con que apliques un vendaje de presión. Pero si es grave, llama a emergencias luego de poner el vendaje.

Bonus: Cómo sobrevivir a un terremoto.

Existe una teoría muy interesante llamada "triángulo de la vida" de Doug Copp. Esta teoría sugiere que el mejor lugar para esconderse está junto a un mueble, de esa manera si se cae una pared, caería sobre el mueble y no sobre la persona. Formando un triángulo.

No obstante, esta teoría ha sido rechazada por la Cruz Roja Americana, ya que dicen que es difícil prever dónde se formarán esos triángulos.

Además las estadísticas cuentan que la mayoría de las muertes y lesiones durante los terremotos ocurren a menudo debido a la caída y el movimiento de los objetos en lugar de la caída de paredes.

Y tú, ¿qué opinas sobre estos consejos?

Déjanos tu respuesta en los COMENTARIOS y COMPARTE esta nota con tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR