10 trabajos que pueden afectar negativamente tu personalidad y cómo evitar que eso suceda.
Puede que no lo pienses mucho, pero el trabajo de una persona puede realmente afectar su personalidad y así lo ha demostrado una investigación sociológica. Según un estudio sociológico una persona promedio trabaja más de un tercio de su vida. Ya que en ocasiones llega a pasar 40 horas trabajando a la semana. Por supuesto, todas las cosas que hacen durante ese tiempo influye en nosotros y nuestras actitudes.
Si bien el trabajo nos permite ganar dinero, superarnos y hacer nuevas amistades, también tiene un lado negativo: "la deformación profesional de la personalidad" que es cuando la persona cambia debido a su trabajo, un claro ejemplo de ellos es cuando alguien con una carrera militar sigue mandando en su casa, estableciendo una disciplina militar en el hogar.
A continuación, te dejamos una lista de diferentes trabajos que pueden cambiar nuestra personalidad y te brindamos una serie de consejos para que aprendas a lidiar con tu trabajo sin que afecte tu vida negativamente.
1. Contadores.
Para los contadores les resulta muy difícil separar su trabajo de su vida personal, especialmente cuando algunos trabajan en casa y constantemente están pensando en analizar los balances e informes, por lo que se convierten en personas sumamente meticulosas.

Por supuesto, tanto trabajo monótono y pesado hace que las personas se vuelvan críticas incluso con las labores más sencillas.
Los contadores siempre tienen todo en su lugar, se establecen estrictos horarios para realizar cada tarea, planifican cada gasto familiar con cuidadosa anticipación y se vuelven obsesivos con la limpieza.

2. Militares.
El servicio militan afecta tanto a la persona como a su familia. Por lo general, los miembros de la familia de un padre militar viven en un ambiente estricto y rígido. Para los militares, el honor, la dignidad y la buena forma física es muy importante en la vida, lo cual es algo bueno, pero también tiene sus aspectos negativos.

Con el paso de los años, los militares se vuelven más cínicos, estrictos y no desarrollan empatía.
Por lo que se vuelven incapaces de solucionar situaciones usando el amor y la compasión, tratan de usar sólo la lógica y la fuerza bruta, algo que puede afectar seriamente la crianza de los niños.

"No vas a reírte".
3. Arquitectos.
Los arquitectos son personas adictas al trabajo, tanto que hay abundancia de bromas en la Internet sobre el aspecto cansado que puede tener. Ellos pueden trabajar hasta alta horas de la noche, incluso durante los fines de semana y sufren de muchos problemas del sueño.

El problema más grave de esta profesión es que los arquitectos siempre son arquitectos, ellos no están interesados en otras personas.

Por lo general, sufren de una tensión emocional permanente, debido a su enorme sentido de responsabilidad, las crisis creativas que puedan sufrir y los conflictos con los clientes que siempre están a la orden del día. Se ha demostrado que el estrés de este trabajo puede conducir a la persona a sufrir de depresión.

4. Doctores.
Esta profesión en particular hace que las personas "construyan" un muro defensivo a base de frialdad, cinismo e indiferencia para enfrentar el dolor, sufrimiento y la muerte que es común en su trabajo.

El extraño sentido del humor de los doctores actúa como un mecanismo de defensa para lidiar con el estrés.
Y estos profesionales desarrollan el hábito de ocultar sus emociones y hacen lo posible para no compartir sus problemas. Algo bueno de esta profesión, es que prepara a las personas a estar siempre listas para ayudar a quien lo necesite.

"A nadie le importa".
5. Profesores.
Los maestros son capaces de controlar a un grupo de niños y es por eso que puede haber una sensación de control y disciplina en su vida hogareña. Las cualidades que tiene un docente son: autoridad, cumplimiento con las formalidades y conservadurismo.

Por lo general, los profesores tienden a tratar a sus familiares de la misma manera que tratan a los niños en su trabajo.
Siempre brindándoles consejos o intentando explicar algo unas 10 veces, aún cuando nadie se lo ha solicitado. Igualmente es normal verlos ser exigentes con el rendimiento académico de sus hijos.

6. Abogados.
Este trabajo sólo es adecuado para aquellas personas que sean moralmente fuertes, dado que es un trabajo que genera mucha presión. El silencio es uno de los problemas comunes de estos profesionales, ya que no les gusta hablar de sus problemas y rara vez piden apoyo.

Sin embargo, al guardarse todos sus problemas, los abogados pueden sufrir de depresión y ansiedad.
Igualmente, esta es una carrera que exige anticipar todos los escenarios negativos para un cliente, por lo que siempre están sobrecargados y ocultan sus problemas de salud para que no interfieran con su carrera.

7. Freelancers.
Para ser un freelancer exitoso es necesario ser sociable y tener una gran autodisciplina. Ya que tener un ingreso inestable (lo que es normal en este trabajo) combinado con una vulnerabilidad social es una receta para el desastre.

Estos profesionales suelen trabajar en el hogar, por lo que no pueden separarse del trabajo aunque lo deseen.
Además, no tener horas de trabajo estandarizadas y estar constantemente pensando sobre el trabajo pueden influir negativamente en su vida. Por lo que es importante que estos profesionales busquen un cambio de vez en cuando y se relajen emocionalmente.

8. Psicólogos.
Muchos psicólogos estudian y analizan los problemas de otros para así encontrar las raíces de sus propios problemas. Aunque muchos piensan que es un trabajo "tranquilo", los psicólogos se agotan emocionalmente ya que deben escuchar y comprender el sufrimiento de otros.

Estos profesionales saben que el bienestar y salud de sus clientes dependen de su trabajo como psicólogo.

Por lo que constantemente sienten estrés por el temor de cometer un error con sus pacientes.

"Esto es estresante".
9. Emprendedores.
Aclaremos que ser un hombre/mujer de negocios no es solo un trabajo sino una forma de pensar. Para poder ser exitoso, el trabajo debe convertirse en su prioridad, por lo que estas personas pasan las 24 horas del día pensando en su negocio.

Recordemos que las empresas constantemente cambian sus objetivos, por lo que estos profesionales siempre piensan en el auto-desarrollo y exigen que sus familiares piensen de la misma manera.
Además, como se encuentran en un estado de búsqueda constante, a menudo estas personas no saben con seguridad qué es lo que quieren.

10. Periodistas.
Los periodistas siempre están al día de todo lo que ocurre en el mundo, incluso de aquellas noticias desagradables y horribles, lo que puede convertirlos en personas poco sensibles. También se encuentran constantemente buscando información que pueda servir para escribir un nuevo artículo, así que nunca descansan realmente.

En ocasiones, su trabajo puede volverse muy demandante al punto de afectar su sueño, algo que agota su cuerpo rápidamente y lo expone a tener problemas de salud.

"Vas a contar esta historia y la vas a contar bien".
Aquí te dejamos algunos consejos para que los adictos al trabajo puedan recuperar sus vidas.
- Aprende a decir "no" aquellas cosas que no necesitas. Organiza todo aquello que es una prioridad y da buen uso de tu valioso tiempo.
- Administra tu tiempo. Programa todo con anticipación, esto te permitirá organizar tu trabajo y saber cómo hacerlo en el tiempo correspondido.
- Aprende a ignorar el trabajo. Deja de llevar el trabajo a casa. Crea un correo electrónico que sea exclusivo para el trabajo para que no lo consultes los fines de semana y adquiere un segundo teléfono para que puedas desconectarte del trabajo. También realiza alguna actividad física que te brinde relajación.
- Delega tareas. No asumas toda la responsabilidad y aprende a dividir las tareas. Te sorprenderás al ver que hay problemas que pueden resolverse sin ti y que hay personas ansiosas por ayudarte.
- Deja las reuniones del trabajo para el día. Así tendrás tus noches libres para hacer algún pasatiempo o pasar tiempo con tu familia. Por lo tanto, ocúpate primero de las tareas urgentes para que tengas tiempo de descansar más tarde.
- Busca un pasatiempo. Es genial que te apasione tu trabajo, pero busca algo diferente que te guste y que te relaje.

Y tú, ¿sabías que el trabajo podía afectarte tanto?

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada