10 Libros empoderadores que toda mujer inteligente debe leer

10 Libros empoderadores que toda mujer inteligente debe leer35shares

Las mujeres inteligentes jamás se autolimitan y no se sienten mal en la soledad, ellas aman cuestionar los temas de discusión, criticarlos, explotan su sexualidad y rompen los paradigmas. ¡Ellas no tienen miedo a la libertad absoluta y desean saber aún más sobre este mundo, a pesar de las ataduras que les ha impuesto la sociedad!

En esta ocasión, queremos recomendar una serie de libros que impulsarán a las mujer de hablar sobre temas que suelen ser considerados como tabú o controvertidos, como la situación de género, el sexo, los estereotipos sociales asignados por la sociedad y mucho más. Además, estos son libros escritos por mujeres que se atrevieron a ver el mundo de otra forma...

¡Sigue desplazándote para saber de cuáles te estamos hablando!

Si te llamó la atención alguno de estos libros, entonces COMPÁRTELOS con tus amigas, ellas también deben conocerlos. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas al respecto.

1. Una habitación propia de Virginia Woolf (1929)

Woolf es conocida por ser una pionera en el mundo de las letras. Su carrera como escritora se forjó a contracorriente gracias a su gran dedicación. Ella escribió sobre la guerra, la ambivalencia sexual, la preocupación de transformación de la vida a través del arte y muchos otros  temas.

En este texto, ella hace un análisis de la condición de la mujer que intenta ser independiente

De acuerdo a Woolf, "una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas; y esto, como veis, deja sin resolver el gran problema de la verdadera naturaleza de la mujer y la verdadera naturaleza de la novela"

2. Los monólogos de la vagina de Eve Ensler (1996)

Como su nombre te habrá indicado, esta se trata de una obra de gran impacto, que incluso fue llevada al teatro por su gran discurso. Consiste en un texto con un enorme contenido erótico, pero principalmente emotivo, con el que muchas mujeres podrían sentirse relacionadas.

Para su desarrollo, la autora tuvo que realizar más de 200 entrevistas a mujeres completamente diferentes para indagar sobre temas tabúes como el sexo y la intimidad

Y esta obra muestra un amplio panorama de historias inesperadas, picantes, dolorosas y controvertidas acerca de la sexualidad femenina.

3. El segundo sexo de Simone de Beauvoir (1949)

Simone es una escritora francesa que habla al mundo con la misma intensidad con la que vivió su vida, ya que fue una mujer arriesgada y pareja del filósofo clave del existencialismo Jean Paul Sartre.

Este libro parte de un gran problema y una pregunta: "¿Hay siquiera mujeres?"

"(…) ya no se sabe a ciencia cierta si aún existen mujeres, si existirán siempre, si hay que desearlo o no, qué lugar ocupan en el mundo, qué lugar deberían ocupar. (…) Pero, en primer lugar, ¿qué es una mujer?", con estas palabras Simone invita a las mujeres a cuestionar su posición en el mundo, a criticar el matrimonio y la familia y, sobre todo, a desenmascarar los tabúes femeninos.

4. Americanah de Chimamanda Adichie (2013)

Este texto comparte la historia de dos adolescentes de Nigeria que tuvieron que enfrentar el racismo y cultura de su propio país en una situación de violencia.

En esta obra, la autora retrata las tensiones entre dos mundos completamente diferentes: Estados Unidos y Nigeria

Y aborda la historia desde una perspectiva en que se resalta la situación de las mujeres. Por cierto, este texto ha sido traducido en 25 idiomas y es una completa delicia de la literatura contemporánea.

5. Cerca del corazón salvaje de Clarice Lispector (1944)

En esta obra, Lispector creó personajes femeninos que están en contra de la sumisión femenina. En esta maravillosa novela, ella le narra la voz de una mujer peligrosa y libre: Juana.

Este personaje es una mujer solitaria y una completa extraña para todos

Ella busca la libertad, la cual se convierte en su lucha y su maldición. Esta literatura es genial para afrontar y entender la condición de ser mujer.

6. La casa de los espíritus de Isabel Allende (1982)

Este libro escrito por una autora chilena, narra una historia atravesada por tensiones espirituales y sociales. En sí, cuenta la historia de la familia Trueba, la cual sigue durante 4 generaciones.

En este libro se tratan temas como el amor, la política, la muerte, los fantasmas y más, los cuales las mujeres de la familia deben ir afrontando

Todo esto mientras deben luchar en contra de la injusticia social e intentan encontrar su identidad. Este libro ayuda a las mujeres a entender su contexto, con base a la cultura y espacio social.

7. Estupor y temblores de Amélie Nothomb (2004)

Esta autora belga narra la historia que muchas mujeres enfrentan en relación a un trabajo denigrante, el riesgo en el que viven y una injusta situación cultural que deben enfrentar por simplemente su condición de mujer.

Nothomb vivió su infancia en Japón, por lo que su historia está retratada en este entorno

En donde cuenta la historia de una mujer obligada a trabajar en una empresa transnacional bajo órdenes absurdas, trabajos denigrantes, humillaciones y demás. Una realidad que muchas mujeres del mundo moderno aún enfrentan.

8. La mujer habitada de Gioconda Belli (1989)

A través de sus novelas, Belli nos traslada en un mundo de conflicto interior y exterior. Generalmente, sus personajes enfrentan problemas como el amor y la guerra.

El personaje de este libro, Lavinia, es una mujer que lucha contra la sociedad y sus estereotipos

Por lo que se sumerge en situaciones que buscan transformar la realidad social.

9. La amortajada de María Luisa Bombal (1938)

Esta es una novela surrealista que muestra la condición de la mujer en una sociedad machista. María es una mujer que nos habla desde la muerte y nos relata su vida pensando en todo aquello que no le permitió ser feliz.

Esta crítica es particularmente severa en aquellas mujeres que han cuestionado su rol de mujer así como su propia felicidad

"Había aprendido a refugiarse en una familia, en una pena, a combatir la angustia rodeándose de hijos, de quehaceres", escribe Bombal.

10. El color púrpura de Alice Walker (1982)

Este libro narra la historia de una mujer negra que se enfrenta a la lucha contra el racismo en su país, mientras que a su vez enfrenta el machismo arraigado en su cultura.

Esta novela cuenta con su propia adaptación cinematográfica dirigida por Spielberg

Y es un libro que hace una dura crítica al sexo masculino, mientras que aborda fuertes situaciones de violencia física y emocional por las que muchísimas mujeres de nuestra sociedad aún enfrentan.

Y tú, ¿qué opinas sobre estos libros?

Déjanos tu respuesta en los COMENTARIOS y COMPARTE esta nota con tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR