26 Experimentos médicos que terminaron siendo los más crueles e inhumanos de la historia

26 Experimentos médicos que terminaron siendo los más crueles e inhumanos de la historia25shares

La curiosidad humana ha sido la causante de la constante evolución del hombre. Desde el entendimiento de la gravedad, hasta el estudio de la anatomía humana, el hombre siempre ha querido saber más de lo que ve, y es gracias a esa necesidad de conocimientos, que hoy entendemos muchas cosas.

Sin embargo, a veces esa incontrolada búsqueda de información ha llevado a algunos a cometer crímenes atroces en contra de los mismos seres humanos, todo con el fin de experimentar y obtener resultados, sin importarles el sufrimiento que puedan causarles a los pacientes o sujetos de prueba.

Hoy queremos enseñarte algunos de los experimentos humanos más horribles y sádicos que el hombre ha realizado en nombre de la ciencia y el progreso. Lo más impactante de todos es que muchos de ellos fueron financiados por el gobierno de los Estados Unidos.

¡Aquí te dejamos los 26 experimentos humanos más inquietantes de la historia!

1. El Proyecto 4.1.

Dicho proyecto fue un estudio médico probado en los nativos de las Islas Marshall, quienes fueron expuestos a una lluvia radioactiva, después de una prueba nuclear en el atolón Bikini en 1952. En vez de informar y tratar a los residentes de las islas, Estados Unidos prefirió esperar y ver los resultados de la exposición, lo que trajo como resultado que la cantidad de niños con cáncer de tiroides creciera significativamente en la primera década.

2. El Proyecto Aversión

Durante la aplicación del Apartheid, el ejército sudafricano, con el apoyo de la Iglesia y psicólogos, eliminaba a los homosexuales de su filas de una manera atroz. Cuando los soldados confesaban su verdadera orientación sexual, eran enviados a la llamada "Sala 22", en un hospital de Pretoria. Entre los años 1971 y 1989, muchísimos hombres fueron castrados a través de técnicas químicas y sometidos a terapia de electrochoque para cambiar su orientación sexual. Alrededor de 900 hombres fueron sometidos a cirugías de re-asignación de sexo y devueltos a sus vidas, sin recibir ningún tratamiento hormonal.

3. El Programa de Homsburg

Entre los años 1965 y 1966, el Dr. Albert Kligman realizó experimentos financiados por Johnson & Johnson, el ejercito de EE.UU. y Dow Chemicals con el fin de determinar las consecuencias dermatológicas de utilizar el "agente naranja" (un herbicida) sobre las personas. Dicho experimento se realizó en la prisión de Homsburg, donde 9 de cada 10 prisioneros fueron convertidos en sujetos de experimentos. Debido a que se usaron dosis demasiado altas (unas 468 veces más alta que las normales), los sujetos terminaron sufriendo de acné severo, pústulas y quistes. Algunos hasta desarrollaron lupus y otras enfermedades.

4. Experimentos en esclavas

A pesar de que James Marion Sims es considerado en la actualidad como uno de los padres de la ginecología moderna, también fue el responsable de generar mucho sufrimiento a esclavas. Entre los años 1845 y 1849, Sims operó sin anestesia a distintas esclavas por desgarros y fístulas vaginales.

5. Experimentos en la Segunda Guerra Mundial

Durante esta guerra se realizaron muchos experimentos "no autorizados" en humanos. Unos de los que más destacaron durante la época fueron los realizados por el famoso doctor nazi Josef Mengele, en los cuales inyectó bacterias como tétanos y estreptococos en prisioneros de guerra.

6. Los experimentos de Tuskegee

Durante 1932, en Tuskegee, Alabama, un grupo de doctores llevaron a cabo experimentos con humanos, con el fin de encontrar una cura para la sífilis. El programa fue apoyado por el Servicio Público de Salud de EE.UU. y contó con la participación de 600 hombres afroamericanos que laboraban como agricultores. Estas personas creían que recibían tratamientos de salud gratuitos para la sífilis, sin embargo, los doctores no les proporcionaba ninguno, ya que ellos simplemente deseaban saber las consecuencias de no tratarse la enfermedad. Dicho experimento duró 40 años y sólo sobrevivieron 74 personas. 40 de las esposas fueron infectadas y unos 19 niños nacieron con sífilis congénita.

7. Infecciones de transmisión sexual en Guatemala

Otro experimento apoyado por el Servicio Público de Salud de EE.UU. fue el que consistió en contagiar con sífilis a personas con discapacidades mentales, presos, soldados y prostitutas, con el fin de tratarlos con penicilina, la cual se había descubierto en 1947. Alrededor de 80 personas murieron a causa de esta investigación y fue en el 2010 cuando Estados Unidos presentó una disculpa oficial a Guatemala por dicha investigación y práctica.

8. Radiación total

Entre 1960 y 1971, el doctor Eugene Saenger experimentó la radiación total (o severa) en más de 90 pacientes con cáncer en estado avanzado, quienes en su mayoría eran negros, pobres, y tenían tumores inoperables. Lo más terrible de todo es que elaboraron dicho experimento sin el consentimiento de los pacientes, quienes no tenían idea que eran sometidos a experimentos para el Departamento de la Defensa de EE.UU. Al menos, un cuarto de los pacientes fallecieron a causa de la radiación, el resto sufrió de dolores, vómitos y problemas mentales.

9. La unidad 731

La Unidad 731 era una unidad secreta de biólogos y químicos del Ejército Imperial japonés que emprendió la experimentación con seres humanos en la segunda guerra Chino-Japonesa. En dicha unidad se realizaron actos terribles, como la disección de personas vivas (incluyendo a mujeres embarazadas) y la congelación y descongelación de miembros para estudiar la gangrena.

10. El forense de Jesús

Pierre Barbet fue un médico que se encargó de realizar un estudio sobre la crucifixión de Jesús. Este es el único experimento de la lista que no usó seres humanos con vida, sino que lo puso en práctica con cadáveres. Los resultados de sus análisis lo motivaron a escribir un estudio titulado "Un Doctor en el Calvario", en el que recopila distintos datos sobre la muerte de Cristo y otros detalles forenses que reafirman su existencia.

11.  Projecto QKHILLTOP

En 1954, la CIA desarrolló un experimento llamado Proyecto QKHILLTOP para estudiar las técnicas chinas de lavado de cerebro, que luego utilizaron para desarrollar nuevos métodos de interrogación. Liderando la investigación estaba el Dr. Harold Wolff, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cornell. Después de solicitar que la CIA le proporcionara información sobre el encarcelamiento, la privación, la humillación, la tortura, el lavado de cerebro, las hipnosis y más, el equipo de investigación de Wolff comenzó a formular un plan mediante el cual desarrollarían drogas secretas y diversos procedimientos  para la manipulación mental. Según una carta que escribió, con el fin de probar completamente los efectos de la nociva investigación, Wolff esperaba que la CIA "pusiera a su disposición sujetos adecuados".

12. Estudio de Malaria Penitenciaria de Stateville

Durante la Segunda Guerra Mundial, la malaria y otras enfermedades tropicales estaban obstaculizando los esfuerzos del ejército estadounidense en el Pacífico. Con el fin de obtener un control, el Proyecto de Investigación de la Malaria se estableció en la Penitenciaría de Stateville en Joliet, Illinois. Los médicos de la Universidad de Chicago expusieron a 441 presos voluntarios a mordeduras de mosquitos infectados con malaria. Aunque un recluso murió de un ataque al corazón, los investigadores insistieron en que su muerte no estaba relacionada con el estudio. El experimento, ampliamente elogiado, continuó en Stateville durante 29 años, e incluyó la primera prueba humana de Primaquine, un medicamento que todavía se utiliza en el tratamiento de la malaria y neumonía por neumocistis.

13. Emma Eckstein y Sigmund Freud

A pesar de buscar la ayuda de Sigmund Freud para síntomas vagos, como dolencias estomacales y depresión leve, Emma Eckstein, de 27 años, fue "tratada" por el médico alemán por histeria y masturbación excesiva, un hábito considerado peligroso para la salud mental. El tratamiento de Emma incluyó una cirugía experimental inquietante, en la cual fue dormida con solo anestesia local y cocaína antes de que se le cauterizara el interior de su nariz. Como era de esperar, la cirugía de Emma fue un desastre. 

14.  El hombre con el estómago abierto

En 1822, un comerciante de pieles en la Isla Mackinac, en Michigan, recibió un tiro accidental en el estómago y fue tratado por el Dr. William Beaumont. A pesar de las terribles predicciones, el comerciante de pieles sobrevivió, pero con un agujero (fístula) en el estómago que nunca se curó. Al reconocer la oportunidad única de observar el proceso digestivo, Beaumont comenzó a realizar experimentos. Beaumont ataría la comida a una cuerda, luego la insertaría a través del agujero en el estómago del comerciante. Cada pocas horas, Beaumont quitaba la comida para observar cómo había sido digerida. Aunque espantoso, los experimentos de Beaumont llevaron a la aceptación mundial de que la digestión era un proceso químico, no mecánico.

15.  Terapia de electrochoque en niños

En la década de los 60, la Dra. Lauretta Bender del Hospital Creedmoor, de Nueva York, comenzó lo que ella creía que era un tratamiento revolucionario para los niños con problemas sociales: la terapia de electrochoque. Los métodos de Bender incluían entrevistar y analizar a un niño sensible frente a un grupo grande, y luego aplicar una suave presión sobre la cabeza del niño. Supuestamente, cualquier niño que se movía con la presión mostraba signos tempranos de esquizofrenia. Ella misma fue víctima de una infancia incomprendida, se decía que Bender no simpatizaba con los niños bajo su cuidado. Para cuando concluyeron sus tratamientos, Bender había utilizado la terapia de electrochoque en más de 100 niños, el más joven de los cuales tenía tres años.

16.  Proyecto Artichoke

En la década de 1950, la Oficina de Inteligencia Científica de la CIA ejecutó una serie de proyectos de control mental en un intento por responder la pregunta "¿Podemos controlar a un individuo hasta el punto de hacer que pierda su voluntad". Uno de estos programas, el proyecto Artichoke, estudió la hipnosis, la adicción a la morfina forzada, la abstinencia de drogas y el uso de sustancias químicas para incitar a la amnesia en sujetos humanos involuntarios. Aunque el proyecto finalmente se cerró a mediados de la década de 1960, abrió la puerta a una extensa investigación sobre el uso del control mental en las operaciones de campo.

17.  Hepatitis en niños con discapacidad mental

En la década de 1950, Willowbrook State School, una institución estatal de Nueva York para niños mentalmente discapacitados, comenzó a experimentar brotes de hepatitis. Debido a condiciones insalubres, era prácticamente inevitable que estos niños la contrajeran. El Dr. Saul Krugman, enviado para investigar el brote, propuso un experimento que ayudaría a desarrollar una vacuna. Sin embargo, el experimento requirió infectar deliberadamente con la enfermedad a niños sanos. Aunque el estudio de Krugman fue controvertido desde el principio, los críticos fueron finalmente silenciados por las cartas de permiso obtenidas de los padres de cada uno. En realidad, ofrecer a su propio hijo como parte del experimento era, a menudo, la única manera de garantizar la entrada a la institución que ya estaba superpoblada.

18.  Operación Midnight Climax

Inicialmente establecida en la década de 1950 como un subproyecto de un programa de investigación de control mental patrocinado por la CIA, la operación Midnight Climax buscó estudiar los efectos del LSD en las personas. En San Francisco y Nueva York, sin su consentimiento, sujetos fueron atraídos a refugios de la CIA por prostitutas en su nómina, sin saberlo, se les suministró LSD y otras sustancias que les alteraban la mente, y se les monitoreaba por detrás de un vidrio. Aunque "los refugios" fueron cerrados en 1965, cuando se descubrió que la CIA estaba administrando LSD a  humanos, la operación Midnight Climax constituyó un teatro de amplia investigación sobre chantaje sexual, tecnología de vigilancia y el uso de drogas que alteran la mente en operaciones de campo .

19.  El estudio de la tartamudez

En 1939, los investigadores de la Universidad de Iowa, Wendell Johnson y Mary Tudor, llevaron a cabo un experimento sobre la tartamudez en 22 niños huérfanos de Davenport, Iowa. Los niños se separaron en dos grupos, el primero de los cuales recibió terapia del habla positiva, en la que los niños fueron elogiados por la fluidez al hablar. En el segundo grupo, los niños recibieron terapia del habla negativa y fueron menospreciados por cada imperfección del habla. Los niños con un patrón de habla normal en el segundo grupo desarrollaron problemas que luego retuvieron por el resto de sus vidas. Aterrorizados por las noticias de experimentos humanos realizados por los nazis, Johnson y Tudor nunca publicaron los resultados de su "Estudio de la tartamudez".

20.  Proyecto MKUltra

El Proyecto MKUltra es el nombre en clave de una operación de investigación patrocinada por la CIA que experimentó en la ingeniería del comportamiento humano. Desde 1953 hasta 1973, el programa empleó varias metodologías para manipular los estados mentales de ciudadanos estadounidenses y canadienses. A estos sujetos de prueba no voluntarios se les aplicaron LSD y otras drogas que alteraban la mente, hipnosis, privación sensorial, aislamiento, abuso verbal y sexual, y diversas formas de tortura. La investigación se produjo en universidades, hospitales, prisiones y compañías farmacéuticas. Aunque el proyecto buscó desarrollar "materiales [...] químicos capaces de emplearse en operaciones clandestinas", el proyecto MKUltra fue dado por terminado por una investigación encargada por el Congreso sobre las actividades de la CIA dentro de los EE.UU.

21.  Experimento con recién nacidos

En la década de los 60, los investigadores de la Universidad de California comenzaron un experimento para estudiar los cambios en la presión arterial y el flujo sanguíneo. Los investigadores utilizaron a 113 recién nacidos, con edades comprendidas entre una hora y tres días de edad, como sujetos de prueba. En un experimento, se insertó un catéter a través de las arterias umbilicales y dentro de la aorta. Luego, los pies del recién nacido se sumergieron en agua helada con el propósito de probar la presión aórtica. En otro experimento, hasta 50 recién nacidos fueron atados individualmente a un tablero, luego inclinados para que su sangre llegara a su cabeza y se les pudiera monitorear su presión arterial.

22. Los experimentos de la prisión de San Quintín

Quizás uno de los beneficios de ser un recluso en la prisión de San Quentin en California es el fácil acceso a los cuidados médicos del área de la prisión. Pero si ese es el caso, entonces un inconveniente es que estos médicos también tienen fácil acceso a los reclusos. De 1913 a 1951, el Dr. Leo Stanley, cirujano jefe de San Quentin, utilizó prisioneros como sujetos de prueba en una variedad de extraños experimentos médicos. Los experimentos de Stanley incluyeron esterilización y posibles tratamientos para la gripe española. En un experimento particularmente inquietante, Stanley realizó trasplantes de testículos en prisioneros vivos usando testículos de prisioneros ejecutados y, en algunos casos, de cabras y jabalíes.

23.  Re-asignaciones sexuales

En 1965, el canadiense David Peter Reimer nació biológicamente masculino, pero a los siete meses de edad, su pene fue accidentalmente destruido durante una circuncisión no convencional por cauterización. John Money, un psicólogo y defensor de la idea de que el género se aprende, convenció a los Reimer de que su hijo tendría más probabilidades de lograr una maduración sexual exitosa y funcional siendo una niña. Aunque Money continuó reportándolo como un éxito a lo largo de los años, David insistió en que nunca se había identificado como mujer. Pasó su infancia humillado, condenado al ostracismo y seriamente deprimido. A los 38 años, David se suicidó pegándose un tiro en la cabeza.

24.  Efecto de la radiación en los testículos

Entre 1963 y 1973, docenas de reclusos de la prisión de Washington y Oregón fueron utilizados como sujetos de prueba en un experimento diseñado para evaluar los efectos de la radiación en los testículos. Sobornados con dinero en efectivo y la sugerencia de libertad condicional, 130 reclusos aceptaron voluntariamente participar en los experimentos llevados a cabo por la Universidad de Washington en nombre del gobierno de los EE. UU. En la mayoría de los casos, los sujetos recibieron más de 400 rads de radiación (el equivalente a 2.400 radiografías de tórax) en intervalos de 10 minutos. Sin embargo, fue mucho más tarde cuando los internos entendieron que los experimentos eran mucho más peligrosos de lo que se les había dicho. En el 2000, los ex participantes llegaron a un acuerdo por demanda colectiva de $2,4 millones en contra de  la Universidad.

25.  Experimento de la prisión de Stanford

Conducido en la Universidad de Stanford del 14 al 20 de agosto de 1971, el experimento de la prisión de Stanford fue una investigación sobre las causas del conflicto entre los guardias militares y los presos. Se eligieron veinticuatro estudiantes varones y se les asignaron roles de prisioneros y guardias al azar. Luego se ubicaron en una prisión simulada, especialmente diseñada en el sótano del edificio de psicología de Stanford. Los sujetos asignados para ser guardias aplicaron medidas autoritarias y sometieron a los prisioneros a tortura psicológica. Sorprendentemente, muchos de los prisioneros aceptaron los abusos. Aunque el experimento excedió las expectativas de todos los investigadores, fue abruptamente finalizado después de solo seis días.

26.  Los mosquitos infectados 

En 1956 y 1957, el ejército de los Estados Unidos llevó a cabo una serie de experimentos de guerra biológica en las ciudades de Savannah, Georgia y Avon Park, Florida. En uno de esos experimentos, millones de mosquitos infectados fueron liberados en las dos ciudades, para ver si los insectos podían propagar la fiebre amarilla y el dengue. Como era de esperar, cientos de los habitantes contrajeron enfermedades que incluían fiebre, problemas respiratorios, mortinatos, encefalitis y tifoidea. Para monitorear los resultados de sus experimentos, los investigadores del ejército pretendieron ser trabajadores de salud pública. Varias personas murieron como resultado de la investigación.

¿Crees que estos experimentos hayan sido justificados?

¡Déjanos tu respuesta en los comentarios!

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR