10 Ejercicios diarios que te ayudarán a prevenir el Alzheimer y estimular tu memoria
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa mucho más común de lo que creemos, que afecta generalmente a personas mayores de 60 años por la carencia de oxigenación cerebral y otros factores biológicos. Sin embargo, se han registrado casos de pacientes jóvenes con este terrible padecimiento. ¡Por lo que debes hacer algo cuanto antes!
De acuerdo a distintos estudios, nuestro estilo de vida puede influir seriamente en el desarrollo de esta enfermedad, por lo que deberías tener en cuenta una serie de ejercicios que te ayudarían a prevenir el Alzheimer y a mantener una memoria intacta...
¡Sigue desplazándote para conocer estos ejercicios!
No dudes en COMPARTIR esta nota con tus amigos, ellos también necesitan saber de estos ejercicios. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas al respecto.
La memoria es muy importante para cada uno de nosotros
Y una buena manera de mantenerla intacta es a través de continuos ejercicios cerebrales, que permitan desarrollar la agilidad mental y retener nuestros recuerdos por más tiempo. ¡Incluso si los practicas de manera continua podrás envejecer con una mente muy lúcida!

No obstante, no todo depende de los ejercicios
También es crucial tener una buena alimentación, por lo que debes intentar combinar los ejercicios que te enseñaremos a continuación con una dieta balanceada para disfrutar de los beneficios que estos te brindarán. Descuida, son muy fáciles de hacer:

1. Socializa y recuerda
La soledad es uno de los causantes del Alzheimer, por lo que es muy importante que no te cierres a socializar, ya que el contacto humano es de gran ayuda.

Por lo tanto, intenta salir de casa más a menudo, visita lugares interesantes y crea nuevo recuerdos
Para que cuando llegues a casa y te vayas a acostar, recuerdes todas las cosas interesantes que hiciste en el día.

2. Lleva un diario
Una gran idea para mantener tu memoria muy activa es plasmando tus recuerdos en un cuaderno y convertirlo en una especie de diario

De esa manera obligas a tu mente a recodar los detalles y podrás releerlo cada vez que quieras
Así si olvidas algo, podrás tenerlo a la mano para recordarlo nuevamente. ¡Aunque siempre intenta recordarlo por tu cuenta primero!

3. Practica juegos de agilidad mental
Existen muchos juegos ideados para hacer funcionar aún más tu mente, como lo son el ajedrez, sudoku, crucigramas y más.

Incluso puedes encontrar buenos juegos en línea que podría poner a trabajar una buena parte de tu cerebro

4. Lee cosas nuevas
Una gran manera de mantener nuestra memoria intacta es estimulando nuestra mente a introducir información nueva a cada momento. Así que intenta siempre estar leyendo algo nuevo antes de dormir.

No te limites a leer libros, también puedes leer sobre hechos históricos o mitológicos que llamen tu atención

5. Estudia un nuevo idioma
Estudios han demostrado que el aprendizaje de otros idiomas o ser bilingüe retrasa y reduce el riesgo de aparición del Alzheimer.

Existen muchas formas de aprender nuevos idiomas, ya sea inscribiéndote a clases o probando aplicaciones para tu teléfono

6. Báñate con los ojos cerrados
Podrá sonar extraño, pero bañarte con los ojos cerrados realmente puede estimular la mente, así que inténtalo al menos una vez a la semana.

Así podrán percibir todo solo con el tacto
Intenta localizar el jabón, champú, esponja, entre otro. Esto te ayudará a reconocer nuevas texturas y a potenciar los sentidos.

7. Meditación
Medita practicando la atención plena, una técnica que consiste en concentrarse en la respiración, puede ser de gran ayuda.

Ya que así controlarás el estrés, un factor que afecta a la memoria al impedirte que retengas y aprendas datos nuevos

8. Toca un instrumento
Un estudio demostró que tocar un instrumento, protege el cerebro y evita el deterioro cognitivo. Además, que la música ayuda a proporcionar mayor calidad de vida a las personas.

Estudios afirman que la música reduce la ansiedad, el estrés y la frustración
Factores que afectan a tu memoria.

9. Usa tu mano menos hábil
Izquierda para los diestros o derecha para los zurdos; úsala para comer, peinarte, escribir o incluso para enviar un texto.

Eso obligará a tu cerebro a trabajar aún más y a mantener tu mente más activa

10. Haz alguna actividad física
Estudios han demostrado que la actividad física te protege y mejora la salud de tu cerebro.

Así que intenta apuntarte a clases de baile, inscribirte en el gimnasio, salir a caminar o simplemente practicar un deporte
Cualquier actividad es buena para tu cuerpo y mente.

Y tú, ¿qué opinas al respecto?
Déjanos tu respuesta en los COMENTARIOS y COMPARTE esta nota con tus amigos.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada