10 De Los Futbolistas Más Grandes De Todos Los Tiempos Y Su Relación Con Los Estudios.

10 De Los Futbolistas Más Grandes De Todos Los Tiempos Y Su Relación Con Los Estudios.59shares

El fútbol es uno de los deportes más aclamados de los últimos tiempos y el que despierta las mayores y más acaloradas pasiones en la fanaticada. La venta de boletería en los estadios y la popularidad de los partidos transmitidos por televisión así lo confirman. Más aún, cuando hay competiciones especiales como los mundiales y finales de ligas.

Las estrellas consagradas en esta disciplina nos han mostrado que, alcanzar un nivel de juego sobresaliente en alguna posición, es sinónimo de lujo, dinero, fama y buen estatus social; aunque para lograrlo debieron asumir grandes sacrificios: algunos dejaron sus países natales, otros su familia, y muchos otros sus estudios. Todo por ir detrás de su dulce sueño.

Si bien es cierto que el nivel académico no define a una persona, es sorprendente que algunos de los más grandes y consagrados futbolistas no lograron culminar la escuela, por alguna u otra razón; y cómo otros sí lograron compaginar ambos escenarios y llegar hasta la universidad. Veamos algunos de ellos.

1. El argentino Lionel Messi.

Fue a partir del diagnóstico de un retraso en el desarrollo de los huesos, que Messi tuvo que abandonar la escuela a los 10 años. La posición económica de su familia le impedía pagar el costoso tratamiento que necesitaba. Entonces, su padre obtuvo una oferta de trabajo representativa en Barcelona y fue allí donde en el 2000, Carles Rexach vislumbró un futuro prometedor para esta figura. Cuentan que su primer contrato lo firmó sobre una servilleta.

El equipo asumió los gastos por concepto de su enfermedad. Contaba apenas con 13 años y 1.40 metros de estatura. Aún así, ya tenía asegurado un puesto en las filas de uno de los clubes más emblemáticos de la liga española. Una vez comenzada su carrera, confirmó que el fútbol era su pasión. Debido a sus múltiples compromisos, sólo logró completar la primaria.

2. El portugués Cristiano Ronaldo.

Proviene de una familia humilde de la isla de Madeira. Fue descubierto a los 10 años, cuando dos de los mejores equipos de la liga local luchaban por firmarlo: el Marítimo y el Clube Desportivo Nacional, siendo finalmente incorporado a las filas de éste último; allí permaneció por 6 años corridos. Fue adquirido entonces por el Sporting Lisboa cuando de trasladó a esta ciudad.

Allí demostró su gran destreza y talento. Fue en el 2003 cuando lo firmó el Manchester United como sustituto de David Beckham. A partir de allí, su carrera subió como la espuma. Pero en lo que a los estudios se refiere, no fue así. Cuando cumplió los 14 años, acordó con su madre dejar la escuela para dedicarse por completo a su carrera en el fútbol, cursando en ese entonces el primer año de secundaria. Por ello, sólo posee su certificado de primaria.

3. Desde México: Hugo Sánchez.

Los inicios de su carrera se remonta a 1976 y hasta hoy se considera el mayor exponente del fútbol mexicano. Debutó en el equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México y jugó con ellos hasta 1981. Ya en la selección nacional, participó en los mundiales Argentina 1978 y México 1986.

Fue en 1981 cuando se inició en el fútbol europeo donde se consolidó como estrella. Desde su núcleo familiar le fomentaron el amor al estudio, combinándolos efectivamente con sus prácticas deportivas. En paralelo con su carrera futbolística, obtuvo entonces el título de Licenciado en Odontología por la Universidad Nacional Autónoma de México, sintiéndose orgulloso de haber egresado de la institución que le dio su primera oportunidad profesional.

4. "El fenómeno" Ronaldo.

Ronaldo Luis Nazário viene de una familia fraccionada bastante humilde. A los 14 años abandonó la secundaria para dedicarse únicamente a desarrollarse como futbolista. Comenzó en el Sao Cristovao, perdiendo la oportunidad de jugar para el Flamenco pues no logró reunir el dinero para llegar hasta la sede del equipo. A partir de los 16 años su carrera comenzó su indetenible ascenso.

Jugó en el PSV holandés; en la liga española pasó por los emblemáticos Barcelona y Real Madrid; en Italia perteneció al Inter de Milán y al AC Milán, hasta que se retiró en el Corinthians. En 1994 se coronó campeón del mundo en Estados Unidos pasando al recuerdo por no pisar ni un minuto el campo de juego. En 2002 si lo hizo, convirtiéndose en la figura de esa edición y también levantó la anhelada copa. Se considera uno de los delanteros más sobresalientes de la historia.

5. Otro mexicano: Jorge Campos.

Fue en 1988 cuando este talentoso futbolista se inició en el club de la Universidad Nacional Autónoma de México, firmándolo como delantero. En una oportunidad tuvo que sustituir al portero y a partir de allí se ganó la titularidad en esa posición. Su estatura baja no le impidió crearse una buena fama; su destreza y agilidad superaba toda expectativa. 

En esta misma universidad obtuvo el título de Licenciado en Administración. Siempre ha considerado que los estudios son parte fundamental de la vida de una persona y se pueden compaginar con la vida deportiva. Es fiel defensor de esta idea.

6. El popular Ronaldinho.

Su familia es fiel seguidora del fútbol. Su hermano mayor Roberto jugó en la liga profesional pero, al ver el potencial de su hermano menor, decidió dejarla a un lado para avocarse a la preparación de esta estrella. Tuvo que dejar la preparatoria en 1997, cuando comenzó su carrera profesional con el equipo Gremio de Porto Alegre.

Se convitió a partir de allí en uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, consiguiendo los más altos reconocimientos y trofeos aspirado por un futbolista. Pero jamás pudo retomar sus actividades académicas.

7. El francés Zinedine Zidane.

Es un deportista nato. Desde muy joven practicó judo llegando hasta la cinta verde. Su pasión por el fútbol comenzó en Marsella, admirando la carrera del delantero uruguayo Enzo Francescoli, que jugaba para ese equipo. Debutó como profesional cuando tenía 17 años de edad en el equipo A.S. Cannes. En consecuencia, tuvo que dejar los estudios en la escuela preparatoria. Ya luego no logró retomarlos.

8. Joven pero grande: Neymar Jr.

Inició su carrera cuando apenas tenía 11 años, cuando fue firmado por el equipo Santos. Luego pasó varias temporadas jugando en las ligas menores. Su familia siempre lo apoyó. Por eso en 2003 se trasladaron para que pudiese jugar en el equipo juvenil Portuguesa Santista.

Su debut profesional fue en 2009, alejándose por completo de la escuela, cuando apenas cursaba estudios de preparatoria. Esa temporada terminó anotando 14 goles en 48 partidos.

9. El Rey Pelé.

En sus comienzos, la mayoría de los equipos de la liga brasileña lo rechazaron. Tuvo entonces que conformarse con jugar en las divisiones inferiores con varios equipos. 1956 fue su año de suerte donde lo contrató el Santos; allí permaneció fiel durante toda su vida profesional.

Para poder sobrevivir, desde muy joven tuve que dejar la escuela. Trabajó como limpiador de zapatos y ayudaba a su familia con lo que ganaba. Fueron duros sus inicios dentro del fútbol pues no sabía ni leer ni escribir bien. Así lo ha manifestado humildemente en varias ocasiones.

10. Cerrando el conteo: Diego Armando Maradona.

Este emblemático argentino se inició en el fútbol a los 9 años jugando en el equipo Los Cebollitas. Para muchos es el mejor futbolista de todos los tiempos. Es mayormente recordado por su participación en el mundial de México 1986. No logró terminar el primer año de secundaria, ya que su pasión no le permitía alejarse del campo de fútbol. Así culminó su paso por el colegio comercial Avellaneda de Argentina.

Con estudios o sin ellos, no cabe duda que son realmente los mejores de todos los tiempos.

¿Y para ti cuál de ellos es el mejor? Deja tus COMENTARIOS y no olvides COMPARTIR su historia con todos tus amigos.

DEJANOS SABEN TU OPINION
TE LO RECOMENDAMOS
TU PUEDE INTERESAR