10 Cosas que las personas que piensan demasiado suelen hacer... sin darse cuenta
A todos nos han recomendado alguna vez que meditemos mejor alguna situación antes de tomar una decisión, ya que en ocasiones sí se requiere un razonamiento minucioso, no obstante, no podemos actuar así en cada momento. Y es que pensar demasiado puede ser un verdadero freno para la vida, especialmente si te impide avanzar en proyecto o alcanzar algún logro personal.
Por supuesto, no vamos a negar que el pensamiento excesivo tiene sus ventajas, pero también tiene sus desventajas. A continuación, queremos enseñarte 10 cosas que todo pensador hace sin siquiera notarlo porque simplemente no deja de estar metido en su cabeza.
No dudes en COMPARTIR esta nota con esos pensadores excesivos, ellos también deben saber la verdad. Tampoco olvides dejarnos tu opinión en los COMENTARIOS, aquí en Buenamente.com nos encantaría saber lo que piensas al respecto.
1. Pareces más inseguro de lo que eres en realidad
Dado que siempre estás meditando las cosas detenidamente, aunque sea de buena manera, puede hacer lucir que no estás seguro de tus propias decisiones, algo que puede afectarte en diversos aspectos de tu vida profesional y personal.

Esto es especialmente evidente en situaciones de trabajo
Cuando te tomas demasiado tiempo para tomar una decisión sobre un proyecto o cliente. Es cierto que es probable que al final del día hayas tomado la decisión correcta, pero eso hace que los demás se sientan inseguros por tus niveles de confianza.

2. No duermes como es debido
Dado que tu cerebro se encuentra maquinando al 100% todo el tiempo, te es imposible conseguir un sueño reparador. Puede que intentes dormir, pero tu cerebro sigue trabajando aunque no lo quieras.

3. Intentas encontrar razones para dejar de pensar
Reconocer que eres un pensador excesivo y has intentado en repetidas ocasiones dejar de pensar demasiado, pero nada te ha funcionado hasta los momentos.

Pero descuida, esto no se trata de un hábito del que debas deshacerte, solo debes redireccionarlo
Deja de pensar en cosas negativas y céntrate más en lo positivo. Incluso, puede que de esa manera halles grandes soluciones a tus problemas.

4. Sueles creer que cada dolor de cabeza es un tumor cerebral
Generalmente, los pensadores excesivos suelen ser hipocondríacos, por lo que incluso el dolor de cabeza más leve los hace pensar demasiado sobre algún tumor cerebral que podría estar desarrollándose.

5. Te disculpas demasiado
Incluso antes de que puedas considerar que algo sea culpa tuya, ya te estás disculpando y empiezas a asumir las consecuencias.

En ocasiones, es bueno asumir la culpa con el fin de quitarle un peso a alguien que te importa
Pero si lo estás haciendo porque te preocupa lo que los demás piensen, entonces está mal. Los pensadores tienden a intentar suavizar situaciones difíciles y eso suele causarle más dolor del necesario.

6. Te preocupas demasiado
Debido a que piensas todo de manera excesiva, incluso una fecha importante te puede parecer tortuosa. Te preocupas por cualquier comentario, pregunta, incluso por la manera en que alguien pueda despedirse.

7. Te conviertes en el alma de la fiesta si te relajas
Aunque seas un gran pensador, una vez que sabes cómo liberarte de tus preocupaciones, siempre logras pasar un buen rato.

Desafortunadamente, se requiere de un poco de alcohol para hacer que tu cerebro se apague
Por lo que es posible que tomes malas decisiones en ese momento de lo que te sentirás arrepentido mañana.

8. Siempre intentas hacer feliz a los demás
En lugar de preocuparte por lo que te hace feliz, sueles centrarte más en cómo los demás interpretarán tus acciones, palabras y decisiones. Por lo que no te deja mucho tiempo de lograr nada, ya que te preocupas más por tomar decisiones que le agraden a los demás.

9. Eres muy bueno en el pensamiento crítico
Una gran cualidad que tienen los pensadores excesivos es que saben analizar muy bien todo, lo que los ayuda a obtener buenos resultados.

Por ese motivo, eres genial para interpretar números, estudiar situaciones complicadas y para dar consejos bien meditados

10. Pides siempre una segunda opinión
Dado que siempre deseas obtener el mejor resultado y sueles creer que pensarlo minuciosamente no es necesario, siempre recurres a una tercera persona que te de su opinión (e incluso aprobación). ¡Confía un poco más en ti mismo y sorprende a los demás con tus decisiones.

Y tú, ¿qué opinas al respecto? ¿Habías notado que hacías esto antes?
Déjanos tu respuesta en los COMENTARIOS y COMPARTE esta nota con tus amigos.

El fotógrafo Alex Sturrock, ex pareja de la cantante y compositora Adele, subió a su sitio web fotos íntimas de la artista. Las imagenes, tomadas durante la gira por Estados Unidos...

Todas son muy impresionantes y divertidas

¿Ves? Las cosas podrías ser mucho peor.

He aquí tu consuelo para cualquier mal día.

Hacer una mezcla de cúrcuma y agua de limón...

Obsérvalo y escúchalo...

No hay colmillos ni ojos inyectados en sangre, pero después de conocerlo...

Muchos productores alteran la miel para rendirla y sacar mayor provecho

La ciencia revela que tu mejor amigo es quien más puede herirte

Algunos fueron bendecidos con una creatividad destacada